Martes 15/4/25
¡LAS CLAVES DEL EXITO EN EL ESPECTACULO!
Ojalá este año mis queridas conductoras tengan un éxito apabullante, despampanante, trepidante y descoyuntante. Para ayudar a que ocurra, he recopilado a través del tiempo el fruto de la experiencia de varias personas famosas. ¿Cuál es la clave del éxito en el espectáculo? (A)
NICOLAS MANCERA: "Yo creo que el público me seguía porque quería ver con qué nueva locura lo esperaba al sábado siguiente" (
El libro de oro de nuestra televisión, ATA, 1999).
HUGO MOSER: "A mí me parece que no hay una fórmula para el éxito [...] sino que las cosas simplemente funcionan o no" (
TV guía, 6/7/1988, p. 92).
MARIANA FABBIANI: "Creo que el equilibrio interno es el secreto para verte bien por fuera. Y también es el secreto del éxito" (
Para ti, 8/3/02, p. 20).
KARINA MAZZOCCO: "Los éxitos no se explican" ("Altavoz, 7, 20/10/20).
TATO BORES: "[...] cuanto más se prodiga uno más rápido se aburre el público" (
Tato, Emecé, Bs. As., 2010, p. 96).
GUSTAVO YANKELEVICH: "[...] no necesariamente costo elevado y éxito van de la mano" (
ídem, p. 124).
ADRIAN SUAR: "La verdad es que la llave del éxito seguro no la tiene nadie" (
Viva, 25/11/12, p. 35).
COCO FERNANDEZ: "Que al día siguiente quieras ver con qué te va a sorprender [un programa]; ese es el punto más importante para la comunicación en la televisión" (Notar, Natalia;
La televisión del futuro, Ariel, Bs. As., 2017, p. 48).
NACHO VIALE: "[...] las transmisiones de eventos específicos no fallan. Generan atracción porque se salen de la agenda" (
ídem, p. 102).
LUCHO AVILES: "El secreto es hacer las cosas con seriedad, respeto y buen gusto" (
Semanario, 31/8/1994, p. 40).
MARIANO IUDICA:
La entrega total. Dejarlo todo sobre el escenario ("La cocina del show", 13, 11/8/12).
LARRY KING:
Creo que una de las razones por las cuales he tenido éxito en la radiodifusión es que el público percibe que me encanta lo que hago (
Selecciones, septiembre 1998, p. 71).
JOSE MARIA MUSCARI:
Elegir bien a la gente con la que vas a trabajar ("Moria es Moria", 9, 2/3/22).
¡ERICA ESTA EN LA RADIO!
Erica Fontana (11, Radio Mitre Rosario y Mar del Plata) estrenó el 5/4 el programa de radio "Sólo un momento" (sábados de 10 a 13) después de años de no hacer radio. En Internet se puede escuchar, por ejemplo, en www.mitrerosario.com.ar al pie y en https://m.twitch.tv/mitremdq.
Y ANABELLA TAMBIEN...
Anabella Messina (11, Eco Radio AM 1220) estrenó hace un tiempo el programa de radio "Nada personal" (sábados de 15 a 17).
⧉ El sábado último, 12/4/25,
Conductoras de TV cumplió 17 años.
⧉ Hoy, 15/4, cumple años la cronista
Silvana Cataruozzolo.
En 2017 encontré en la Feria del Libro a una chica casi idéntica, le pregunté si era pero me dijo que no. Entre la cara de loco que pongo cuando creo encontrar conductoras y que la chica no conocía a Silvana, creo que la asusté. La encontré de nuevo a la salida mientras esperábamos que el semáforo diera paso para cruzar la Avenida Santa Fe, me vio y huyó por otro lado prontamente.
Por fin, el 30/1/19 vi a Silvana realmente en Carlos Calvo y Piedras. Lo conté en
Notas breves del 1/2/19:
[...] Un grupo de gente protestaba por el corte de electricidad y en cuanto supe que ella estaba ahí haciendo entrevistas fui a verla. [...] iban a hacer diez entrevistas dentro del local de un tal Miguel, que estaba cerrado. Mientras esperaban que él apareciera, Silvana se sentó en el umbral elevado [...] Le ofrecieron un vasito de plástico con agua gasificada. Lo bebió casi todo y lo abandonó allí, apurada, cuando llegó el momento de entrar en el local para trabajar. ¡Por suerte! En el borde del vasito quedó la marca del labial de Silvana y me lo traje como souvenir
[...] (A)
LAS FOTOS TRANSITORIAS:
1) De nuestro archivo: Nicolás Mancera (
TV guía, 7/7/1971) y Hugo Moser (
TV guía, 12/8/1970). Ambos fallecieron hace años.
2) Vasito del cual bebió Silvana Cataruozzolo, con las marcas de su labial.
●
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Martes 1/4/25
TRES MOMENTOS FINALES DE LA TELEVISION
Escribe: Timbuktú
Cuando Alberto Olmedo quemó su atuendo de Rucucu (1985). Yo era joven, con toda la vida por delante, y quedé asombrado. No podía creer que el cómico decidiera no interpretar más a su muy famoso personaje. Ese que decía "No toca botón" y ponía la mano tapando la cámara. ¿Jamás volvería a hacerlo? Ahí estaban, en el piso, el sombrero bombín y el frac. Increíble. Me dolió.
Cuando Marcelo Tinelli mostró el cuarto piso de Ideas del Sur (2011). Exclusivo, de acceso restringido para un puñado de personas. Así nos presentaron ese espacio. Desde el verano se venía creando suspenso con el misterioso "cuarto piso" donde tenía su oficina en el edificio de Ideas del Sur. Cuando parecía que iba a quedar como un enigma, sorpresivamente para el público, el 19/8, Tinelli llevó a
Denise Dumas a recorrerlo. Fue subiendo por la escalera piso por piso. Pasó por el primero y contó que allí estaba la parte de posproducción. Llegó finalmente al mítico cuarto piso, construido en 1999. Muy lindo. Fue asombroso que hiciera también algo que sólo podía hacer una vez.
Cuando Antonio Gasalla se sacó la peluca de "la Abuela" (2017). Con
Susana Giménez, en cuyo programa lo había representado tantos años, el cómico se salió del personaje y habló como el actor que era. Para entonces, yo ya sabía de qué se trataba. Hay un momento en que el artista se da cuenta de que viene el final.
Olmedo murió en 1988, pocos años después de despojarse de su caracterización.
Tinelli dejó de tener Ideas del Sur.
Y Gasalla falleció el pasado 18/3/25, tras una larga internación.
Tres figuras que sabían lo que hacían en escena y lo hicieron justo a tiempo.
⧉ En su Instagram, el 19/3,
Lula Rosenthal cuenta que trabajó en teatro con Gasalla y muestra un momento en que el artista le prueba a ella la peluca de Mamá Cora. Y el 20/3 aparece una conversación escrita de 2019. (T)
FECHAS DE NACIMIENTO EQUIVOCADAS
Mi amargura es descomunal cuando cometemos un error. Durante años dije que hoy, 1/4, cumple años
Mabel Marchesini. El dato lo había dado "Indiscreciones" el 1/4/1997. También había aparecido en la edición del 31/3/1999 de una conocida revista de espectáculos. Bueno, no. Descubrí que Mabel no cumple años el 1/4.
También con el año hay discrepancia entre el que surgió de una revista y el que descubrí. Por suerte yo no había publicado el año.
Pero, bueno, ya conté el año pasado tres errores de fechas de nacimiento de Wikipedia. Ahora vi que a
María Eugenia Molinari le asignan el 18/3 cuando que es el 8/3, según surge del propio sitio que tiene desde 2024 (mariaeugeniamolinari.com) y otras dos fuentes. Y un medio famoso publicó una vez que
Susana Giménez había nacido en 1941 en vez de 1944. Y otros le atribuyeron, hasta no hace mucho, el año 1945.
Sobre
Juana Viale, Wikipedia dice actualmente que las fuentes no se ponen de acuerdo entre el 8/4/1982 y el 15/4/1982. La que tengo como correcta es 15/4/1982.
En los '90 me entretuve recopilando cientos de fechas de nacimiento de gente famosa, cuando todavía no estaba difundida Internet y esa información era difícil de conseguir. Muchas veces había desacuerdo, especialmente en el año.
Una conductora que corrigió ella misma su fecha de nacimiento de Wikipedia es
Cristina Mucci. En 2020 reemplazó 24/1 por la correcta, 17/4.
LAS FOTOS TRANSITORIAS:
1) Dedicatoria y autógrafo de Juana Patiño en su libro
El circo que yo viví (Marcelo Héctor Oliveri Editor, Bs. As., 2005). A la fecha, en Mercado Libre se puede ver la tapa y contratapa. Principalmente fue periodista de espectáculos. Tuvo varias actividades.
Se crió en el circo de sus padres, yendo de pueblo en pueblo. Falleció hace poco más de 10 años, el 3/3/15. Hacía un programa de radio llamado "Atrevidas", que destacaba "a mujeres protagonistas de la ciencia, de las artes, del deporte, la política, el periodismo, etc." (contratapa). Este ejemplar que compré usado se lo habrá dedicado a alguna de ellas pero no dice a cuál: "Para una auténtica ATREVIDA con cariño - Juana Patiño - abril 2006".
2) Publicidad del televisor Noblex micro 14 (diciembre de 1973). Allá por 1981 fuimos a un lugar campestre de vacaciones donde no había televisor y llevamos éste. Para mí era importante poder ver TV todo el año.
●
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Martes 18/3/25
VERANEANTE DE LUJO
Mirtha Legrand (13) estuvo en Mar del Plata viendo obras de teatro como es su costumbre. Lógicamente su presencia fue todo un acontecimiento.
Durante años hizo sus almuerzos desde esa ciudad con muchísimo éxito y este año transmitió desde allí dos programas en febrero, antes de comenzar en marzo su temporada en la Ciudad de Buenos Aires.
Hablando del nacimiento de su hermana gemela y de ella, contó que le envió una carta a su casa
el bisnieto de la partera que lo atendió ("La noche de Mirtha", 15/3).
El 23/2 festejó su cumpleaños 98. ¡Felicidades! (A)
LA FURIA DE MARIELA FERNANDEZ
Nos enteramos por TikTok y lanacion.com.ar que, el 25/2,
Mariela Fernández (Crónica TV, 9) iba a anunciar el clima pero le pusieron la placa de los accesos de tránsito. Entonces se enojó, protestó y se fue del estudio. Tuvo bastante repercusión por eso. Luego lo justificó aclarando que habían gritado algo por la "cucaracha".
Nuestras repercusiones:
Admirador: Cuando me enteré me despertó ternura. Hubiera querido abrazarla, acariciarle la cabecita y decirle "Ya pasó..., ya pasó". Con lo linda que es, qué pena que haya tenido ese disgusto.
Timbuktú: Y, bueno... Peor fue soportar la pandemia en 2020. Cuando se cumplió un año del comienzo de la cuarentena, Mariela contó que inicialmente se hizo una máscara con uno o dos bidones de 5 litros de agua. Fue como broma pero llegó a usarla alguna vez ("Mañanas públicas", 7, 19/3/21).
Paparrucho: Con los
shorts que llevaba puestos Mariela, ¿quién se iba a fijar en lo que decía la placa? Cuando es así, y no está la info ni en la placa ni en la "cucaracha", una forma de zafar es decir "Es una noticia en desarrollo, en instantes les vamos a informar". ¿Qué más "en desarrollo" que el estado del tiempo?
⧉ Robert Wagner, el astro de "Ladrón sin destino" y muchísimas otras producciones, cumplió 95 años el mes pasado. Nació el 10/2/1930 cerca de la 1 de la mañana. Calicia, su
community manager, invitó a enviarle saludos de cumpleaños y contó que recibió 1.152 desde 36 países. Para el festejo, publicó en Instagram muchos videos interesantes que reseñan la vida y obra del famoso actor a través de fotos y escenas.
⧉ En febrero hallaron uno de los episodios perdidos de "El Chavo": la versión de 1974 de "Don Ramón fotógrafo".
⧉ Gabriel Corrado (7), que está trabajando como conductor, contó que el canal estatal está haciendo programas sustentables donde la producción independiente aporta el contenido y también los anunciantes ("La noche de Mirtha", 13, 15/3).
LAS FOTOS TRANSITORIAS: Como cada una de nuestras páginas abarca un año entero, se vuelven muy "pesadas" (en bytes) si ponemos fotos. Por eso, la idea este año es mantener las fotos unos 14 días por lo general para reemplazarlas por otras y así ver más fotos.
1) Autógrafos de Gerardo Sofovich, Beto César y José Luis Arévalo, quien falleció en enero de este año 2025. Se los dieron a un familiar mío en la Rural en 1987, junto con el librito con un cuento infantil en que están y una botella de vino de Neuquén. Los tres trabajaban en "La noche del domingo". Arévalo había sido luchador de "Titanes en el ring" y con Sofovich estaba en la sección de pulseadas como árbitro, según contaron los medios en enero. Hoy, 18/3/25, Gerardo Sofovich hubiera cumplido 88 años.
2) Publicidad de un televisor extra chato (diciembre de 1958).
●
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Martes 4/3/25
T: —¡Admirador! ¡Qué gusto encontrarlo!
A: —Lo mismo digo, Timbuktú. ¿Está listo para empezar la decimosexta temporada de
Notas breves sobre conductoras de TV y otros temas de televisión?
T: —¡Por supuesto!
A: —Sumando los años de las páginas dedicadas a las conductoras, ¡es la decimoctava temporada!
T: —Sí, y vamos a tener temas lindos y originales.
A: —Ahí viene mi primo.
T: —¡Huy, no! Como se decía antes, ¡yo
me las pico!
P: —¡Señor Timbuktú! ¡Qué dicha verlo! ¿Se va a algún lado?
T: —
(Trágame, tierra.) ¿Conseguiste trabajo?
P: —Como cajero en un autoservicio, pero ya me rajaron. Me interesa laburar acá, que son una empresa sólida.
T: —¿Qué empresa?
P: —¿Cuándo me va a dar el empleo? Dele, sea bueno.
T: —Ya te dije el año pasado que no te puedo pagar porque no ganamos dinero con este sitio. La publicidad es del
hosting, no nuestra.
A: —Yo también se lo dije.
P: —Pero me llama la atención que un hombre de negocios como usted, señor Timbuktú, un
number one, no haya querido comercializarlo.
T: —¡Dejate de decir estupideces!
A: —Paparrucho, tenemos todo lo de un periodista que se precie de tal, salvo una cosa: por ejemplo, somos curiosos, chequeamos la información, preservamos el
off the record, procuramos no sacar de contexto las declaraciones, tenemos experiencia, hicimos muchas publicaciones, nos tienen hackeado el teléfono y nos espían, pero no ganamos ni un centavo.
P: —¿Los espían? ¿Tienen la desventaja sin tener la ventaja? No puede ser. ¡¡¡Son un par de bobos!!!... ¡Uh! Perdón, señor Timbuktú, usted no. Pero, ¿cómo no van a ganar plata? ¡Es lo básico, lo fundamental para vivir!...
T: —Con la diversidad de medios que hay ahora, muchos periodistas no ganan mucha plata o no les pagan.
P: —¡Pero ustedes no ganan plata porque no quieren!
A: —El quiso y lo intentamos
(sob), pero yo no pude renunciar a expresarles mi amor a las conductoras de TV.
P: —¿Qué tiene que ver? No entiendo.
A: —Acá va la explicación.
EL SECRETO DE LAS CARTAS DE LEONOR
Intentamos "matar" al Admirador hace años pero ese final nunca lo publicamos.
En 2016 decidí eliminar el personaje del Admirador. Entre otras razones, porque era poco serio para un sitio periodístico y dificultaba formalizarlo como un sitio comercial. Timbuktú quería comprarse hamburguesas, pagar las expensas, etcétera.
Para eliminar al Admirador, creé a Leonor y sus cartas. Inicialmente se llamaba Eleonora pero luego descubrí que había una persona con ese nombre en el 13 (Eleonora Pérez Caressi) y lo cambié para que no se pensara que estaba adjudicándoselas a ella. (Le decían "la beba" y no sabía que se llamaba Eleonora.) Para darle cierta lógica y simetría argumental, estaba previsto que luego pasara a llamarse de una tercera manera.
Se publicaron 28 cartas, desde el 29/2/16 hasta el 17/3/17. El argumento era éste: Al principio, Leonor hacía comentarios sobre el sitio, pero luego se obsesionaba con el Admirador y quería casarse con él a la fuerza. El Admirador recibía así su "merecido", luego de insistir tanto con que quería casarse con las conductoras. Ante la negativa del Admirador, Leonor comenzaba a atacarlo y finalmente mandaba gente para matarlo. Todo esto en tono humorístico pero con un final muy concreto.
Cuando en una carta Leonor dijo que había descubierto que este sitio estaba siendo escrito desde un cíber de la calle Independencia, se incrementaron las visitas de una manera sorprendente, como si la gente quisiera ver la cacería que estaba desatando en la ciudad.
Sin embargo, el Admirador no merecía un final cruento como el que estaba planeado y me angustió escribirlo. Aunque era en broma, sentí que subyacía una tensión dramática en la historia. Era como ir alegremente hacia el cadalso.
No tuve coraje para "matar" al Admirador y el final quedó trunco. No publiqué las 12 cartas finales. Era demasiado fuerte el compromiso emocional con las conductoras y la TV.
¿Quiere conocer esa historia? Aquí va completa.
LO QUE YA SE PUBLICO DE LEONOR
CORREO DE LECTORES IMAGINARIO
Ficción
29/2/16
La carta de Eleonora (1)
Querido Admirador: Me emocionó el amor con que hablaste de Ximena [Sáenz]. No sé por qué tantas cosas ocurren a destiempo en esta vida. Me hubiera gustado que tuvieras la edad de ella. Eleonora, de Parque Chas.
Ximena es una chica adorable, Eleonora. Cuando llegue al otoño de su vida se acordará de los días increíbles que vivió con el programa en todo el país. Pudo haber sido una repostera anónima en la cocina de un restorán o haber estudiado gastronomía para nada, pero se convirtió en una persona famosa haciendo lo que le gusta. Es maravilloso. Si se hubiera casado conmigo a lo mejor no hubiera podido hacer todo eso. Está bien así. Admirador.
Ficción
10/3/16
La carta de Eleonora (2)
Querido Admirador: No sé si viste que volvió esa chica que te gusta a vos, la que está tempranito en el 9. Te aviso por si no la viste. Eleonora, de Parque Chas.
Sí, volvió Romina [Lachmann] de sus vacaciones. La esperé ansioso y me dio alegría volver a verla este lunes 7/3, con su vestido elegante, su minifalda. Es una gran conductora. Su ausencia siempre acrecienta mi admiración cuando vuelve. Ahora que existen las impresoras 3D, podrían hacerme una estatua de tamaño natural de ella para tenerla siempre.
Ficción
21/3/16
La carta de Eleonora (3)
Querido Admirador: No te entiendo. Elogias a una conductora y también a las que están en el mismo horario en los otros canales. ¿A cuál ves en realidad? Eleonora, de Parque Chas.
Por lo general veo a las conductoras, no los programas, y la mayoría de ellas no están todo el tiempo en pantalla, así que hago mucho
zapping y usualmente veo a varias. Además, tengo que hablar de la mayor cantidad posible de figuras para que interese a más gente y haya más lectores.
Ficción
12/4/16
La carta de Eleonora (4)
Querido Admirador: Me recuerdas al Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Cuando le preguntaron "¿Cuántos días empleáis en cada mujer que amáis?", contestó: "Uno para enamorarlas, otro para conseguirlas, otro para abandonarlas, dos para sustituirlas y una hora para olvidarlas" (Acto primero, escena XII). Eleonora, de Parque Chas.
No es mi caso en absoluto, nada que ver. Tengo simpatía real por las conductoras, que son tan lindas, sólo que tengo como un
zapping emocional que me lleva de una a otra platónicamente. Pero siempre vuelvo a las mismas, es un
zapping circular.
Ficción
15/4/16
La carta de Eleonora (5)
Admirador: Hace 16 días que no escribes. [Se refiere a la pausa que comenzó el 21/3]. Es una falta de consideración para con los lectores. Soy una mujer mayor, visité el sitio una y otra vez ¡y nada! Además, mi hermana vive en Versailles y está indignada. ¿Cómo es que en un sitio de conductoras de TV no hay una página sobre Susana? Es como si en un libro de Economía faltara un capítulo sobre Adam Smith. ¡No se puede! Siempre me dice: "Preguntale al pibe por qué no hay". Eleonora Fuentes Altas, de Parque "Chas-chas". Miércoles 6 de abril de 2016 de la Era del Señor.
Gracias por lo de "pibe". Tomamos nota de sus inquietudes. Vamos agregando páginas de a poco. Por ejemplo, la de Mirtha Legrand recién apareció el año pasado. [Después se agregó una sobre Susana.]
Ficción
21/4/16
La carta de Eleonora (6)
Querido Admirador: Cuando el otoño comienza a llevarse los días más temprano, siempre me pongo a pensar en el verano que se fue. Y éste fue un verano fabuloso. Estuve de vacaciones en Río Cuarto y debo confesarte que te he extrañado. Teníamos una excursión que no dejaba tiempo para nada, así que no pude leerte. Me gusta extrañar, porque la distancia arregla los pensamientos. Siempre me pregunté por qué no te casaste con una conductora si las querías tanto y ahora creo que sé la razón. Descubriste que no te convienen. Son harto desenfadadas para ti. No te convienen. ¿Acerté? Eleonora, de Parque Chas.
Para nada. Ella son un ensueño. Hablan bien, lucen bien, tienen personalidad... ¿Por qué la preocupa el tema en particular? Si me caso con una, ya no hay más para contar.
Ficción
25/4/16
La carta de Eleonora (7)
Admirador: He visto que en ese sitio no acentúan las mayúsculas y eso me pone muy mal, me está enfermando. ¿Acaso no saben que las mayúsculas se acentúan? Ágata, Égloga, Índice, Ósmosis y Último, todas esas palabras llevan tilde. Eleonora Fuentes Altas, de Parque "Chas-chas". Jueves 21 de abril del año 2016 de la Era de Nuestro Señor Jesucristo.
Soy Timbuktú. La gracia de las mayúsculas está en que son casi todas parejitas. En cuanto se les agrega un acento, se les arruina la armonía. En artes gráficas, el texto es considerado también por su estética, por la figura que forma. Se lo denomina "la mancha". El acento se debe al sonido de las palabras, así que corresponde acentuar tanto las minúsculas como las mayúsculas, pero acá tomamos la decisión de no hacerlo por la razón mencionada. Si todos aceptamos no acentuar ni las mayúsculas ni las minúsculas en las direcciones electrónicas foráneas de Internet por razones técnicas, ¿por qué no prescindir en las mayúsculas por razones estéticas? En 2014 vi que tampoco las acentuaba la revista de Susana, por ejemplo, que es una publicación lujosa. Pero es sólo una decisión nuestra, podemos cambiar de idea.
Ficción
12/5/16
La carta de Eleonora (8)
Querido Admirador: Te envío una efemérides sobre fanatismo. El próximo lunes 16 de mayo se cumplirán 30 años del suicidio de Gustavo Núñez, que tomó esa decisión en Barranquilla al no lograr entrar en el estadio de fútbol para ver a su ídolo, Diego Maradona. Y no faltan otros fans extremos, como los que se eliminaron en México al fallecer Jorge Negrete o en Estados Unidos al morir Elvis Presley. Lo contó Roberto Aizcorbe en su libro Pensar la muerte (Occitania Editores Asociados, Bs. As., 1992, página 187).
Bueno, gracias por su colaboración.
Ficción
22/6/16
La carta de Eleonora (9)
Querido Admirador: Guardo todo lo que publicaste y encontré que en 2010 prometiste contar el mejor recuerdo que tenías de Cristina Pérez pero no lo hiciste. ¿Cuál fue? Eleonora, de Parque Chas.
¡Es cierto! Llegó el día, aquí va:
DULCES SUEÑOS
Una nota inédita escrita por el Admirador el 16/5/12.
A fines de 2010 prometimos contar cuál era el mejor recuerdo que teníamos de la carrera de Cristina Pérez y nunca lo hicimos. El mejor recuerdo era que cuando terminaba el noticiero más tardío en el canal en que estaba antes, el 9, decía "Dulces sueños". Solía usar vestidos negros y sensuales, como de fiesta, y el estudio tenía un clima de intimidad. Muchas veces nos quedábamos despiertos esperando ese noticiero, no por las noticias, sino para irnos a dormir con el "Dulces sueños" de ella. Era como cuando el Topo Gigio pedía el besito de las buenas noches, sin el cual no se iba a dormir.
Ficción
14/7/16
La carta de Eleonora (10)
Querido Admirador: Olvidé ponerme los anteojos y me equivoqué al escribir mi nombre. No me llamo "Eleonora" sino "Leonor". Leonor, de Parque Chas.
Soy Timbuktú. ¿Se equivocó al escribir su nombre? ¿Olvidó ponerse los anteojos? Hace meses que nos escribe.
Ficción
22/9/16
La carta de Leonor (11)
Querido Admirador: Tuve "surmenage" y no pude leerte ni escribirte. Una duda: ¿Es cierto que volvió Alejandra Da Passano con su teleteatro "Muchacha italiana viene a casarse"? Leonor, de Parque Chas.
No, la que están pasando es una telenovela nueva. De la de Da Passano (que ya falleció) recuerdo la exultante cortina musical, que era muy buena.
Ficción
6/10/16
La carta de Leonor (12)
Querido Admirador: Durante mi internación por "surmenage" estuve pensando mucho en la vida. Pensé que debí buscar un marido porque es duro entrar en la vejez sola. Otra cosa: Me dolió leer que Timbuktú te dijo "cizañero". Ese tipo nunca me cayó bien. Leonor, de Parque Chas.
Sí, fue el 14/7. También me dijo "demente" y, el año pasado, "baboso". No se haga problema, Leonor, el que está loco es él. No contiene su lengua. Anda de mal humor, a lo mejor se agarró los dedos con la puerta.
Ficción
20/10/16
La carta de Leonor (13)
Querido Admirador: Qué lindo lo que dijiste sobre las hebras suaves del cabello de una conductora [13/10]. Yo también tengo cabello suave y fantaseé que me lo decías a mí. Me emociona el amor con que hablas de esas mujeres pero no creo que te convengan. Mi difunto primo conoció a varias en otra época y me dijo que la mayoría son muy creídas porque están en la televisión. Tú eres un ángel y necesitas casarte con una mujer humilde y buena. Leonor, de Parque Chas.
No, mire, yo no estoy pensando en casarme con nadie. Esto es sólo un... un proyecto de trabajo que... pero, bueno, no tengo el propósito, soy demasiado joven e inmaduro para casarme.
Ficción
27/10/16
La carta de Leonor (14)
Querido Admirador: El sábado a la noche me dije que el domingo te iba a escribir... pero el Correo estaba cerrado y tuve que esperar al lunes. Perdóname que sea tan directa pero las chicas de hoy somos un tanto atrevidas. ¿Nunca pensaste en casarte con una mujer que no fuera conductora de TV? Detesto a todas las conductoras, son feas y malas. Leonor, de Parque Chas.
Ya me había dicho eso, ya se lo contesté y ya me di cuenta de que detesta a las conductoras. Seguro que es por envidia. Seguro que usted no tiene la carita hermosa, la presencia, la belleza o el brillo de esas mujeres privilegiadas que hablan bien.
Ficción
31/10/16
La carta de Leonor (15)
Querido Admirador: Lo que tu corazón está buscando en realidad es un gran amor, porque sin él nada es posible. Quisiera que tus días se iluminaran con todos los colores y UNA BUENA BODA y verías que así es sencillo todo. ¡Tan-tan-tatán, tan-tan tatán! (marcha nupcial). Leonor.
Bueno, gracias. Ya le dije que no.
Ficción
8/11/16
La carta de Leonor (16)
Querido Admirador: Hay un curso para personas que quieren casarse, que lo dicta una amiga de mi hermana, y me gustaría que lo hiciéramos juntos. A lo mejor conseguimos concretar el sueño de nuestras vidas, ¿quién te dice...? También podemos anotarnos en el nuevo programa de TV para gente que quiere casarse, como tú y yo. Dan la fiesta, la luna de miel y un departamento. Leonor.
...
Ficción
10/11/16
La carta de Leonor (17)
Querido Admirador: Ya te anoté conmigo en el concurso de TV para gente que quiere casarse. Si todos los premios no fueran para una sola pareja, ¿cuál te gustaría que ganáramos? Yo elijo la luna de miel. Mi hermana me dijo que la fiesta nos la pagaría ella. ¡Contéstame! Leonor.
...
Ficción
22/11/16
La carta de Leonor (18)
Muy querido Admirador: Hasta tus silencios me parecen tiernos. Te imagino en silencio mirando la pantalla del televisor, esperando la sonrisa de alguna conductora, con la fantasía de un amor que no existe. No quiero que me interpretes mal, no te critico, pero los días huyen despavoridos con tantas cosas... El otro día pasé por los lujosos edificios que están frente al Jardín Botánico, por donde vive Pinky [ahora fallecida], y pensé cuántas cosas hay en el silencio. El lugar de una de las glorias máximas de la Televisión argentina, millares de horas y luces y palabras, y ahora todo es un recuerdo silencioso, inmenso e inabarcable.
Grandes o pequeños, todos seremos con suerte un recuerdo, en la mente de las personas que menos imaginamos. No te conviertas tú también en un recuerdo sin antes, al menos, haberme conocido.
Leonor. |
...
Ficción
29/11/16
La carta de Leonor (19)
Intenta encontrarle la vuelta al Admirador
Muy querido Admirador: Nunca te lo conté, no valía la pena, pero yo también fui conductora un tiempo. En mi juventud, en Mar del Plata, durante unos meses, en canal 8. Jamás fui famosa y no sé si quería serlo. Era un programita de poca duración. Creo que soñaba con algo que no tenía claro: la aceptación de la gente, el afecto que supone un aplauso...
...
Ficción
6/12/16
La carta de Leonor (20)
Un mensaje enigmático
Muy querido Admirador: ...
...
Ficción
13/12/16
La carta de Leonor (21)
¡Admirador! ¡Urgente! ¿Dónde estás? Contéstame, tenemos que hablar. Descubrí tu IP con un detective pero es un locutorio de la Avenida Independencia. Estoy por cumplir los 110 y después ya sería tarde para casarme. Le.
Soy Timbuktú. El Admirador no está, señora. No insista.
Ficción
20/12/16
La carta de Leonor (22)
Querido Admirador: Encontré tu dirección y estuve tocándote el timbre pero no me atendiste. Tenemos que hablar, es urgente. Nuestra vida puede ser distinta. Le.
...
Ficción
20/12/16
La carta de Leonor (23)
Queridísimo Admirador: Hay una empresa de plomería que detecta las filtraciones de los caños metiendo una cámara diminuta en las tuberías, como si fueran médicos con las vías digestivas, así no hay que romper sin necesidad. Los contraté, metieron la cámara por el sistema de distribución de agua de tu edificio, llegaron a la canilla de tu lavatorio y te vi mientras te bañabas. Eres el hombre más hermoso que vi en mi vida. Por favor, encontrémonos en la city. Leonor.
Soy Timbuktú. ¿Cuántos hombres vio usted en su vida?
Ficción
27/12/16
La carta de Leonor (24)
Admirador: Hoy en día la diferencia de edad ya no es importante como antes. Además, a mí nadie me da más de 100. Tú tampoco eres un jovencito para andar haciéndote el remilgado. Estamos en edad de merecer y podemos ser una pareja fabulosa como Marlon Brando y Elizabeth Taylor. Esta chica Fabiana Mariani dijo en una revista [Pronto, 30/11/16, Mariana Fabbiani] sobre ella y Mariano Chihade: "Somos una pareja bien pareja". Pues en el 2017 tú y yo vamos a ser flor de parejota.
...
Ficción
10/1/17
La carta de Leonor (25)
Admirador: Mis padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y retatarabuelos se casaron un 7 de enero. Hoy es sábado 7 de enero de 2017 de la Era de Nuestro Señor Jesucristo, estuve esperándote en la puerta del Registro Civil de la calle Uruguay y no viniste. Estoy enojada. Encima, no abrieron.
Soy Timbuktú. El Admirador no sabía, le hubiera avisado. Quizá él se fue al Teatro Colón, creyendo que ahora casaban siempre ahí.
Ficción
20/1/17
La carta de Leonor (26)
Admirador: Estuve plantada en la esquina de tu casa seis días esperando que salieras ¡y nada! Por suerte la señora de la tiendita me acercó una silla. Con mi drone vi que huiste por los techos. ¡Grrrrr!
...
Ficción
6/2/17
La carta de Leonor (27)
Admirador: Voy a estar en la puerta del Registro Civil mañana a las 8. No digas que no te avisé. Te conviene ir.
Soy Timbuktú. Una persona no se casa así como así. Primero ve si se lleva bien con la otra persona, si tienen intereses y principios en común, y muchas veces se forma una familia sin llegar a casarse. No se ofenda, pero lo que usted pretende es demencial.
Ficción
7/3/17
La carta de Leonor (28)
Admirador: Hace un mes que estoy parada en la puerta del Registro Civil y no viniste. Comienzo a sentir cansancio en las piernas. ¿Debo interpretar que no quieres casarte conmigo?
...
(final trunco)
LO QUE NO SE PUBLICO DE LEONOR
Ficción
La carta de Leonor (29)
¡Admiradorcito! ¡Iuujuuu! ¡Tu doncella virginal te está esperando en Uruguay 740 para el himeneo! ¿Qué pasa que no vienes? Te traen los colectivos 5, 23, 29, 39, 60, 75, 99, 102, 106, 109, 111, 115 y 140. También el subte D.
Soy Timbuktú. Guarde la Filcar y vuélvase a su casa, señora. El Admirador no está interesado en usted. Tenga la amabilidad de reventar.
Ficción
La carta de Leonor (30)
¡Esto es el colmo! Hace siete meses que estoy plantada en la puerta del Registro Civil esperándote, como te dije en mi carta de febrero, ¡y no viniste! La gente me pregunta: "Señora, ¿espera a alguien?" y le contesto: "Sí, al cretino de mi novio, que no viene." Cada vez me parece más que tú no quieres casarte conmigo. Ciudad de la Santa María de los Buenos Aires, jueves 7 de septiembre de 2017 de la era de Nuestro Señor Jesucristo.
PD: Espero por mi amor, laralaralará.
A: —¿Quién escribió, Timbuktú?
T: —No, es esa que quería casarse con usted.
Ficción
La carta de Leonor (31)
Admirador: ¿Por qué puso tu amiguito la vez pasada que yo "quería" casarme contigo? ¿Por qué en pasado? Estoy desde hace más de un año plantada en la puerta del Registro Civil. ¿Vas a tardar mucho más?
(¡Huy, otra vez ésta!) Soy Timbuktú. No siga molestando, señora.
Ficción
La carta de Leonor (32)
Admirador: Eres un bobo, persiguiendo a esas mujeres de la TV. Si no salen con fans, no van a salir contigo. Y si salen con fans, salieron con un millón. ¡He dicho!
T: —¡Váyase al cuerno!
A: —No sea tan rudo con ella, Timbuktú, es una anciana que está desquiciada y carcomida por los celos.
Ficción
La carta de Leonor (33)
Admirador: Hace dos años y cinco meses que estoy en la puerta del Registro Civil esperándote. A pesar de que soy una señora mayor inofensiva, la policía está empezando a preocuparse y pusieron enfrente un agente que me vigila. ¿Vas a venir de una vez?
...
Ficción
La carta de Leonor (34)
Admirador: Cumpliste 10 años con el sitio [2018] pero no cumplirás 11. Te ordeno que vengas a casarte ya mismo conmigo. Tienes 48 horas. Después del plazo, llegará el escarmiento. Conste.
...
Ficción
La carta de Leonor (35)
¡Insólita derivación! ¡La mujer de las cartas confiesa que le vampirizó el nombre a la periodista Eleonora Pérez Caressi y a la actriz Leonor Benedetto!
Admirador: Sobrellevo el peso de los pecados, y por culpa de ellos es tu desamor, lo sé. Cáese el Cielo contra mí por la falsedad imperdonable. Debo confesarte algo. Mentí mi nombre. No me llamo Leonor sino Agripina. Primero fui Eleonora. Vi en TV a una periodista joven, llena de vida, una auténtica beba, y le vampiricé el nombre, soñando con ser joven yo también. Luego le vampiricé el nombre a la Benedetto, que está siempre igual, joven. Pero soy Agripina. Y tu desamor es una ofensa que pagarás caro, Admirador.
Count down: -6
Ficción
La carta de Agripina (36)
¡Que quede bien claro! ¡Nadie le falta el respeto a la Señora Agripina Eusebia Bodenca Parcas de Admirador! Es decir, a mí.
Count down: -5
Ficción
La carta de Agripina (37)
Queridísimo Admirador: Me sorprendió que escribieras el otro día el sitio. Eso significa que no te hizo efecto la burundanga con que rocié las revistas de espectáculos del diariero de tu cuadra, o que no compraste ninguna. Eres fuerte y suertudo, eso me gusta. Agripina, ex Leonor.
Count down: -4
Soy Timbuktú. El Admirador es un alfeñique y la mitad de las cosas le salen mal. Déjese de fastidiarlo. Con la burundanga a lo mejor se quedó dormido el diariero.
Ficción
La carta de Agripina (38)
Mis espías dicen que andas cubierto con apósitos. ¿Te caíste en el alambre de púas que apareció en la puerta de tu casa? ¡Oh, qué pesar!
Count down: -3
Ficción
La carta de Agripina (39)
Admirador: Te vi en la Guardia Médica el otro día. Sigues siendo suertudo, mi suertudito lindo. De los veinticinco bombones que te envié con el nombre de una conductora, te comiste justo el único que tenía veneno.
Count down: -2
Ficción
La carta de Agripina (40)
Admirador: Sé que te estás escondiendo en la provincia de Mendoza, pabellón 8 de la Acequia de las Alcántaras. Qué ternura. ¿Será nuestro nidito de amor, quizá? Va en camino un batallón de ex presidiarios fugados que están furiosos porque les sacaron el 2 x 1 justo cuando a ellos les convenía. Les dije que fue por culpa tuya. Hasta nunca, Admirador. Bye, bye.
Count down: -1
Para suavizar el final, se me ocurrió una variante: el Admirador no moría sino que huía del país, así podría volver en algún momento. Timbuktú lo anunciaba de este modo:
¡SE FUE EL ADMIRADOR!
Asediado por Agripina, que intentaba asesinarlo por despecho, el Admirador de Conductoras de TV
huyó del país esta madrugada en un avión de línea con destino incierto. Timbuktú, contento: "Por fin podré tener un sitio periodístico serio", aseguró. Todos los detalles.
¡Ja, ja, ja! ¡Y pensar que no sabía viajar lejos! Parece que aprendió para salvar el pellejo. El Admirador se tomó el avión y Agripina va detrás, persiguiéndolo por el mundo para asesinarlo. El me mandó un télex (!) diciéndome que se compró raquetas para la nieve y que el lunes pasa a Canadá. Ooooops! Espero que no esté leyendo esto Agripina. Por fin se fueron estos dos dementes importantes. Por fin podré tener un sitio periodístico serio. Igual, no me hago ilusiones. El Admirador me dijo que en cuanto se libre de Agripina, vuelve. El es un producto de la TV y usted sabe cómo son. Se van, lloran, hacen todo el teatro y después vuelven... Calculo que dentro de unos meses lo tengo de vuelta. Pero, entretanto, podré estar tranquilo, publicar cosas serias ¡y comprar hamburguesas!
Sin embargo, no me gustó. Siendo que los dos personajes habían compartido años la redacción del sitio, me pareció un mal ejemplo para la sociedad que se lo viera burlándose de su viejo compañero en desgracia.
Entonces se me ocurrió otra variante. Timbuktú estaba engañando a Agripina para que se fuera a buscarlo por el mundo pero el Admirador seguía acá:
¡Ssssssh! ¡No diga nada! Estamos fingiendo que se fue el Admirador para que esta loca deje de buscarlo acá. El Admirador está acá conmigo.
Tampoco me gustó y al final decidí dejar la historia trunca en la carta 28.
Bueno, el Admirador no se fue. Para mal o para bien, sigue vivito y coleando acá.
¿Ahora comprende por qué no podría haber concretado mi sueño de escribir y protagonizar una
sitcom? Fantaseemos un poco: es 2008 y una productora está grabando una
sitcom mía y vendió por adelantado 46 capítulos (dos temporadas de las de antes). Tras hacer el capítulo 28 aparezco lloroso y le digo a la productora: "¡Ay! ¡Ay! ¡No tengo coraje para matar al personaje!
(sob) Dejemos la historia trunca. ¡Ay!" No quiero pensar en la patada que me hubieran dado.
Todo pasa por algo.
●
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○