Las notas breves (sobre conductoras de TV y otros temas de TV) comenzaron en agosto de 2010.
Actualmente se exhiben las notas desde 2016. Se refieren fundamentalmente a los canales 7, 9, 11 y 13 de la Capital Federal de la República Argentina.
Redactores: Timbuktú y el Admirador de Conductoras de TV.



 
   

Notas breves 2023

   
 


 

 

Notas breves 2025

Notas breves 2023

Notas breves 2022

Notas breves 2021

Notas breves 2020

Notas breves 2019

Notas breves 2018

Notas breves 2017

Notas breves 2016

Notas breves 2024

Correo

Mensajes públicos

 


     
 


       
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥


☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺


Notas breves 2023


☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺

       
....................................................................................
  
                  
                                                                   
     Aquí estamos nuevamente con nuestras notas breves sobre conductoras de TV y otros temas de televisión.          

 ⧉  Erica Fontana (11) canta muy bien y lo demostró en su sección "He vivido" al entrevistar a Dyango (28/10/22) y a un cantante de Los Palmeras (30/12/22).
   El 10/2 entrevistó a Daniel Miglioranza, quien contó que había actuado en la obra de teatro "La cocina".
     La vi el 2/11/1975 en el Teatro Planeta. Miglioranza hacía el papel de Domingo. En una escena de esa obra de Arnold Wesker, un actor (no recuerdo quién) se enfurecía y gritaba
¡ESTA ES MI COCINA! a la par que partía un plato con el golpe de una gruesa cuchilla. Yo estaba sentado en la primera fila ¡y me cayó encima un pedacito del plato! Es peligroso sentarse tan adelante.        (A)


BACHARACH FUE UN GENIO DE LA MUSICA
    Falleció Burt Bacharach a los 94 años el 9/2/23. Fue el grandioso creador de melodías inolvidables como "Cae la lluvia sobre mi cabeza", "Lo que el mundo necesita es amor" y "Cerca de ti".
     Era mi músico predilecto. Lo vi en Buenos Aires en el Teatro Opera el 13/4/1978.
  Se anunció como "Burt Bacharach y su gran orquesta de 50 profesores", pero fue "rearmada a último momento", hubo seis horas ininterrumpidas de ensayo y se suspendió la primera de las actuaciones previstas (Clarín, 17/3/1978). Creo recordar que fue para cumplir con la norma de aquella época sobre la cuota de participación de músicos locales en la presentación de músicos extranjeros. (Actualmente rige algo similar.) 
   Para la TV protagonizó varios especiales extraordinarios, como aquel en que dialogaba con Beethoven: "Burt Bacharach opus Nº 3", de los '70. También fue extraordinario Burt Bacharach en Cerca de ti. El doblaje al castellano era excelente: emocionante, inspirado. Fue parte de lo mejor de la TV del pasado.       (T)


 
    Hace 45 años, en la noche del 1 al 2/3/1978, robaron el cadáver de Charles Chaplin,  fallecido el año anterior. La policía suiza lo recuperó en mayo (Los hombres de la historia 10, Centro Editor de América Latina, 1985).
    Parece que ni los grandes artistas están a salvo de estos episodios.      (T)


CONOCI A MARIANA SEGULIN
    El 29/11/22, unas horas después de anunciar el cierre del año de Notas breves, pasé por Chile al 1600 y vi frente a una escuela una cámara y, a su lado, a una cronista que deslumbra por la belleza de su rostro: Mariana Segulin (13). 
    Parece que en el fondo, tras la escuela, había un criadero de perros caros que se vendían. Estaban esperando que la policía los sacara (unos diez perros) y los pusiera en un camión con compartimientos como jaulas. 
    Me quedé para ver a Mariana. Tiene el carisma de las figuras de la televisión. 
    Conversé también con el camarógrafo, una persona muy amable que me contó que hace unos seis o siete años hizo una nota en Tailandia sobre una mujer que rescataba elefantes. La gente los pintaba de rosa para un desfile ¡y había quienes tenían uno en el patio como mascota!                (A)      


 


INTIMIDADES
 DE UNA TRANSMISION 

   El 9/5/22 Noe Antonelli (7) y Sergio Goycochea (7) transmitieron "Todos estamos conectados" desde la Feria del Libro, como ya empecé a contar (Notas breves 10/5/22). Durante una hora y media disfrutamos de esa experiencia. He aquí algunas intimidades de la transmisión:
   • Una mujer bajita daba las órdenes. Por ejemplo, anunciaba el avance del programa (la propaganda, unos minutos antes del inicio).
   •  El avance lo hicieron al aire libre pero el comienzo del programa lo hicieron dentro de la Feria. Fueron caminando hacia la cámara, con ésta retrocediendo. Luego de eso, hubo una breve pausa en la que los conductores se trasladaron muy rápidamente al set ubicado al aire libre. Al final, a toda velocidad. Los espectadores corrimos detrás de ellos. Allí los esperaban las demás cámaras y personas del equipo.
    •  Algunos carteles para los conductores ya los tenían impresos y otros los escribieron en el momento.
   • Noe preguntó al público quiénes veían el programa y muchos de nosotros levantamos la mano. 
   •  No menos de dos mujeres identificaron a Noe como la chica que está en "ATC", a pesar de que hace años que el 7 ya no se llama así. Otros la identificaban como la chica que estaba en "Flor de equipo" (11).
    •  En un momento, Goycochea preguntó mirando a una cámara: ¿Dónde estás, Noe? y en el plano siguiente ella contestó a otra cámara algo así como Acá estoy, Goyco, con el público. Lo gracioso es que parecía que estaban cada uno en un extremo del mundo y en realidad estaban a unos dos metros uno del otro. La magia de la TV. ¡Me encantó!
  • Noe bebió en unas tres ocasiones agua de una botellita fuera de cámara. Goyco, acostumbrado al alto rendimiento deportivo, no bebió ninguna. Yo, por lo menos, no lo vi. 
 • Una chica del público comentó a otra, refiriéndose al atuendo de Noe con admiración: ¡Mirá cómo se vino! Ella tenía su atuendo estelar: shorts y botitas.
    • Hace tiempo, Noe dijo que lo mejor que tiene son las piernas. Y ese día, como otros, las movió de una forma muy atractiva y tensó las rodillitas varias veces, movimiento que le queda muy bien.
    •  Noe entrevistó a unas chicas muy risueñas del público. Les preguntó qué habían venido a ver. Yo era el más cercano para seguir preguntando pero me pareció que quedaba mal en la Televisión Pública decir que había venido a verla a ella, que estaba tan rica, siendo uno ya grande. Además, fue el momento en que la tuve a Noe muy cerca y cortaba la respiración semejante mujer. Despertaba unos instintos extraños, incompatibles con la transmisión.
  Me alejé y entrevistó a una criatura, a gente mayor, etc.  
   • Fueron todos muy amables con el público y dieron un ejemplo de profesionalismo. El set estaba delimitado con una cinta con postes como la que hay en los bancos pero no cerraba totalmente el espacio. Pudimos estar cerca de las estrellas con toda comodidad sin problemas. Un camarógrafo hablaba cariñosamente a un niño y ninguno perseguía a quien no quisiera salir en cámara. Muy grata experiencia, impecable. Sobre todo, los shorts, las botitas y la ropa delgada de Noe.        (A)


  ⧉  Gisela Busaniche (11) entrevistó a Gastón, el hijo de Pinky y Raúl Lavié, en "Herederos" (9/3), donde la evocó cariñosamente.
   Gastón había salido también al aire en el 9 en "Implacables" (10/12/22) durante el sepelio de Pinky y había hablado sobre amigos que la abandonaron, algunos medios, que los especiales de 2019 los había hecho porque quería despedirse de su público, etc.        (A)


   
⧉  Volvió "El Zorro" al 13 y es interesante saber que en "Disneylandia" hubo tres episodios adicionales a la serie: El Zorro y el bandido, "The postponed wedding" y "Old acquaintance" (Undercover, abril 2001, p. 14).      (T)   
 
     

 Martes 28/3/23            

                                                                            
RODOLFO BARILI ES MIEMBRO DE UN CLUB SELECTO,
SEGUN INTERNET
 

   El 27/1/17 se cumplieron 70 años del fallecimiento de Paul Harris, el fundador del Rotary Club en 1905. Poco después, compré en librerías de viejo dos libros del Rotary de hace décadas (no se consiguen  nuevos en librerías) y me interesó "la prueba cuádruple" que utilizan. Sobre lo que se piensa, se dice o se hace, hay que preguntarse:
1) ¿Es verdad?
2) ¿Es equitativo para todos los interesados?
3) ¿Creará buena voluntad y mejores amistades?
4) ¿Será beneficioso para todos los interesados?
   Si no, mejor no pensarlo, no decirlo, no hacerlo, y buscar algo que se adecue a eso. 
   Los lemas son: "Dar de sí antes de pensar en sí" y "Se beneficia más quien mejor sirve". Se trata de ayudar al prójimo, el servicio a la humanidad, la filantropía. 
   Deseoso de conocer más, fui a la oficina del Rotary en Argentina el 25/1/17 para averiguar si tenían algún libro o un folleto y me enviaron a la oficina de Rotary Internacional, a once cuadras. Pero allí sólo podían vender publicaciones a los clubes locales por pedido de un rotario, así que debía volver a la oficina de la que venía y encontrar a un rotario para pedírselas. No podían darme el nombre de ninguno. 
   Descorazonado, me vine con las manos vacías a Internet y le pregunté al buscador:
    —No conozco el nombre de ningún rotario y necesito uno. ¿Me puedes dar esa información?
    —¿Cómo que no conoces a ninguno? —replicó el buscador—. ¡Rodolfo Barili (11) lo es!
    —¿Quéeeeee? No me tomes el pelo.
    —Sí, fíjate que está en la lista de rotarios famosos de la página https://es.wikipedia.org/wiki/Rotary_International.  —Estaba en 2017 y sigue estando al menos a la fecha de esta publicación, 28/3/23. 
    —¿Y cumple Barili con la prueba cuádruple, los lemas y todo eso?
    —Yo soy sólo un buscador que indexa páginas. Wikipedia sabrá lo que puso —me contestó el Oráculo moderno.
     Inicialmente, Rotary Club reunía a líderes de distintas industrias y profesiones. Uno solo por cada una de ellas para evitar los roces que suele haber entre competidores y mantener el espíritu de compañerismo de cada club. Ahora pueden ser más, al menos en algunas actividades.
    Según los libros que tengo, deben asistir a reuniones periódicas y la ausencia a cuatro consecutivas los excluye. Cantar es allí una práctica. ¿Barili hace todo eso?
   Sólo se entra al club por invitación de un socio. Si algún día me convierto en líder de algo, voy a preguntarle a Barili si me invita a entrar al club. Aunque más no sea para que me den un libro o algún folleto. (T)
           

RECETAS DE FAMILIA
     
Ximena Sáenz (7) estrenó el 14/9/22 una sección de "cartas de amor y cocina". Son esas recetas exclusivas de una familia. Dijo que ella las preparará en TV. Acepta cartas manuscritas por el buzón de Tagle y también por Instagram. La primera se la dio una vecina ("Cocineras y cocineros argentinos", 14/9/22).          (A)


ANDRES REDONDO EN EL RECUERDO
   El próximo martes 4/4/23 se cumplirán 30 años del fallecimiento de Andrés Redondo, uno de los integrantes de la troupe de "los Uruguayos", los famosos cómicos de varios ciclos como Telecataplum, Jaujarana y Hupumorpo.
   Dice Clarín (5/4/1993) que además de actuar colaboró en los guiones y en la producción de ciclos de entretenimiento.
   Recuerdo que un trabajo peculiar que tuvo fue la conducción de un ciclo sobre grafología.         (T)


LA FRASE
    JULIAN WEICH: "Ser original es volver al origen" ("Vivo para vos", 9, 25/3).


FANATICO DE CARLITOS BALA
    Esteban Farfán (13) visitó el programa radial de Pablo Montagna ("Pasamontagna", Radio Rivadavia, 26/11/22). Publicó un libro sobre su ídolo, Carlitos Balá, y reveló que cuando publicó la revista Plan-TV buscó que el famoso cómico volviera a estar en la tapa de una publicación tras una larga ausencia en la tele. (Vi que apareció en la tapa de más de un número: festejando su cumpleaños, los 50 años de la tele...) 
    Farfán dijo que él conoció la "televisión linda" del pasado. ¡Yo también!      (T)   
   
 

Miércoles 12/4/23       
            
                                                                   
           
¡CONDUCTORAS  DE  TV  
CUMPLE  15  AÑOS!  
 

 

       Hoy, 12/4/23, Conductoras de TV cumple 15 años, ya que el sitio con páginas dedicadas a las conductoras comenzó el 12/4/08. (Las notas breves comenzaron en agosto de 2010.) Cuando cumplimos 10 años, tuvimos un gran festejo que duró el mes entero (Notas breves del 12, 17, 23 y 30/4/18), al cual remitimos ahora para conocer el origen del sitio y otras cosas.
   Fueron 15 años hermosos. Conocí a mucha gente de la televisión.
   Gracias a todos los lectores por su acompañamiento.
   Gracias a las dos conductoras que me escribieron cuando aún no era usual que la gente de la TV les escribiera a los espectadores.
   Muchas gracias a toda la gente que me dio feedback a mis notas a través de la pantalla y me hizo sentir así su aprecio. La llevo en el corazón.

   Sin embargo, durante estos 15 años quedó material interesante sin publicar porque era mucho. La idea es publicarlo a partir de ahora cada tanto, sin fecha fija. ¡No se lo pierda!
   Como conté una vez, de todo lo publicado en Notas breves se hizo primero un borrador manuscrito. Hay más de 900 páginas tamaño oficio con lo que se publicó, lo que quedó pendiente sin publicar y lo que decidí no publicar. Intentaré rescatar material pendiente y quizá algo de lo que se decidió no publicar, explicando por qué. ¡Comenzamos ya!


CASI GANA EL MARTIN FIERRO
UNA CONDUCTORA DE NOTICIEROS
QUE NO ESTABA NOMINADA

   El 15/5/22 se entregaron los premios Martín Fierro de televisión abierta. Cuando iban a anunciar quién ganaba en el rubro "labor periodística femenina", como es habitual apareció una al lado de la otra la imagen de cada candidata, en vivo si estaba presente y en foto si estaba ausente. Pero en vez de la foto de Silvia Martínez Cassina (nominada), apareció la foto de Silvia Martínez (no nominada). ¡Mire si se lo daban por error! Finalmente se lo dieron a Marisa Andino (9).
   (El título de esta nota es un poco en broma. Seguramente en el sobre no se hubieran confundido.)             (T)


DORMIR O NO DORMIR
    En "Filmoteca" (7) a veces pasan más de un filme, como el 29/8/22, sobre TV de culto. Esa trasnoche pasaron "El novato del año", que me aburrió; luego un episodio de "La ciudad desnuda"; luego ¡"El show de Abbott y Costello" en un episodio que fue genial y me divirtió muchísimo y encantó ver!; y al final, "Telematch", que no veía hace décadas y fue una grata sorpresa.
   Una sugerencia es que, cuando hay un programa múltiple, anuncien brevemente al principio el título y los actores de cada filme, sin perjuicio de que lo desarrollen en su momento, para que la gente sepa si se puede ir a dormir o se va a perder lo que esperaba volver a ver con ansiedad.
     No veo desde hace siglos en televisión abierta "El show de Dick Van Dyke", a pesar de la importancia que tiene en la historia de la televisión. ¡Mire si una noche lo pasan y me lo pierdo!       (T)


• La chinita Ansa (11) apareció embarazada en "Telefé noticias" el 1/2. En TV había anunciado su embarazo al mediodía a fines de diciembre del 2022.        (T)

• Paula D'Ambrosio (9) entrevistó a un señor de 103 años con mucha simpatía en "Conexión jubilados" (30/10/22). Es perfecta para ese programa, es muy expresiva.        (A)    
 
   

Martes 25/4/23       
                                                                   
    
XIMENA Y CALABRESE
   Probablemente los años más felices de Guillermo Calabrese en la TV reciente fueron los que transcurrieron entre su incorporación a "Cocineros argentinos" (7) y 2017. Le tenía simpatía a Ximena Sáenz (7) y, mientras ella fue soltera, la elogiaba en forma habitual. 
   El 29/5/13 él la ayudó a ponerse la "cucaracha" en la oreja, que se le había caído. Tan cerca estuvo de Xime que ella le preguntó si la estaba ayudando o abrazando. Al rato se le volvió a caer la "cucaracha" y él la volvió a ayudar muy cerca. Fue entonces cuando se oyó un ruido de chairas. Alguien estaba afilando los cuchillos. "¡Tranquilo, Indio!", ordenó Calabrese. Era humor, por supuesto, un juego inocente de televisión.
   Cuando ella no estaba cocinando, solía llamarla "Doña Ximena" o "Señorita Ximena". Pero cuando ella estaba en plena acción, cocinando, es decir, en la actividad que seguramente Calabrese más valoraba, solía llamarla "señora".
   A Calabrese lo vi personalmente en 2013, un día que transmitieron desde los jardines del 7 y yo había ido a ver a Ximena. Usaba un sombrero de paja para protegerse del sol y esperaba su turno de aparecer en cámara sentado a la sombra. Miraba con curiosidad desde lo lejos, aunque quienes se acercaron a mí fueron Juan Braceli y Juanito Ferrara.
   Si no recuerdo mal, hace años reveló en cámara que era diabético. Realmente nada hacía suponerlo.
   Condujo "¡Qué mañana!" (9) el 20/4 y al día siguiente ya no pudo hacerlo. Su muerte repentina, a los 61 años, causó una gran consternación.         (A)


CONOCIENDO A MARINA SEÑUK
    En "Tiempo del tiempo", Marina Señuk (13) contó que:
• Rescató dos perros y los dio en adopción (6/5/22). Suele hacerlo (15/6/22).
• Se despierta con buen humor (22/8/22).
• Su helado preferido es el de frutilla a la crema (24/8/22).
•  Le encanta hacer surf (7/10/22).       (A)


ENCONTRE NUEVAMENTE A ERICA FONTANA
    Hace varios años tenía una fantasía. Encontrar a Erica Fontana (11) en un supermercado, acompañarla a hacer las compras, ver qué compraba, qué hacía, qué comentaba sobre los productos y luego escribir una nota titulada "De compras con Erica". (Ya tenía el título.)
   La encontré de casualidad en un supermercado el 31/3 pero estaba ocupada hablando con un señor, así que nuestra conversación fue muy breve, lamentablemente.
   Con la sorpresa y la alegría de verla, no me acordé de pedirle hacer la nota.         (A)      

  

Martes 9/5/23       
                                                                   
    
"BIBLIOMANOS" ESTUVO EN LA FERIA DEL LIBRO
 
Este año desapareció la abundante folletería que caracterizaba a la Feria del Libro de Buenos Aires. La mayoría de los stands se limita a dar un código QR para que cada cual investigue por su cuenta.
   Lo que reapareció por un día fue el juego de "Bibliómanos", el ciclo literario que conducían Eugenia Zicavo y Maximiliano Tomas. El 29/4 a las 20 se presentaron en el stand de Buenos Aires Ciudad. El video está en 
https://www.instagram.com/p/Cro7C5aqNw3/?img_index=https://www.instagram.com/p/Cro7C5aqNw3/?img_index=1.
      Zicavo había invitado en Internet a que adivinaran qué elegiría para el juego y obsequió un libro a quien ganó.       (A)


VOZ A PEDIDO
   Robert Wagner fue el magnífico protagonista de una de las mejores series que dio la TV: "Ladrón sin destino" ("It takes a thief", 1968-1970). El mismo eligió la voz en castellano que le pareció adecuada, la del doblador Jorge Lapuente, según cuentan en este interesante video de 12' sobre la serie: https://www.youtube.com/watch?v=FrRMYy82eT4.
   Esa voz incluso siguió doblándolo después en otros trabajos. Realmente es un acierto, una gran voz.         (T)


• ¡Qué inquietud! El 2/5 le colocaron a Mirtha Legrand (13) un marcapasos de última generación. Todo salió bien, afortunadamente.        (A)

•  Nazarena Di Serio (13) estuvo en "Los 8 escalones del millón" como invitada especial preguntando sobre actualidad. Una de sus preguntas fue decisiva para que un participante ganara el millón de pesos (3/10/22).
    Cada vez que voy al supermercado donde la vi en 2018, lo primero que hago es mirar por todas partes si está. Pero no me hago ilusiones. Ese encuentro es de los que ocurren una sola vez en la vida.      (A)


•  Anoche había en Internet una foto donde Gisela Busaniche (11) estaba sentada de una manera muy hot pero hoy no aparece. ¿Dónde estará?        (A)

•  Hace varios años se podía ver en Internet la foto del DNI de Verónica Lozano (11). Estaba atractiva, muerta de risa.      (A)


TIOS FAMOSOS
   El tío de Ronnie Arias fue el famoso actor Pepe Arias ("PH", 11, 16/7/22).
   El tío de Denise Dumas fue el famoso chef Gato Dumas (Luz, 23/6/13, p. 26).


¡SORPRESA!
     Apareció Romina Lachmann (9) en bikini durante unas vacaciones. ¡Cuántos años el público esperó este momento! 
 https://twitter.com/i/status/1654526503487406104Pareciera que le da un poquitín de pudor, pero es parte de su encanto angelical.     (A)


MAUGERI CONCRETO SU SUEÑO
   Héctor Maugeri, de la revista Caras, soñaba con ver a Liza Minelli en "Cabaret" a los 8 años, pero no lo dejaron entrar en el cine. "Algún día vas a saber de mí", decretó mientras se alejaba llorando del cartel de ella.
   De grande la conoció personalmente y vio cómo se transformaba en los camarines, ella le cantó, le narró historias de su familia y muchas cosas más ("Vivo para vos", 9, 16/4).   (T) 



Martes 23/5/23       
                                                                   
¡Fueron días de encuentros casuales!


"TODOS ESTAMOS CONECTADOS"
VISITO NUEVAMENTE
EL MUSEO DEL TRAJE
Y ESTUVE ALLI
      El 12/5 encontré de casualidad los móviles de la Televisión Pública justo cuando llegaban al Museo del Traje, en Chile al 800. Fui a su encuentro y, por el horario, adiviné: iban a transmitir "Todos estamos conectados", el ciclo que conducen Noe Antonelli (7) y Sergio Goycochea (7). Con el permiso de la gente de la Televisión Pública, muy amable, pude presenciar todos los preparativos y la transmisión (más de tres horas).
    ¡Qué trabajo arduo hacen! Armaron una antena enorme que tiene cuatro partes, se treparon a una escalera de diez peldaños para orientar las luces del techo del museo hacia los vestidos, tendieron cables y tapacables para que los niños de una visita escolar previa no se enredaran, armaron cámaras, pusieron vinchas con micrófonos y muchas cosas más.
   Todo eso con el habitante ilustre del museo paseándose: el gato Lino de la Serna, que debe su apellido a uno de los dueños que tuvo el edificio.
   Noe fue como siempre el alma del programa. Condujo sola. ¡Qué alegría volver a verla! Tenía pantalones negros y una especie de chaleco cortito. Contó que su atuendo preferido es jogging y buzo con capucha.
   Al momento de hacer el avance, Noe se despachó con todo el contenido del programa sin vacilación. Lo hizo tan pero tan bien, que la muy exigente asistente de dirección, Laura, exclamó: "¡ESTA ES MI CONDUCTORA!" (fuera del aire, por supuesto).
   Una anécdota graciosa: Noe tuvo que interrumpir el programa para dar paso a un flash del noticiero. Durante esa pausa alguien dijo "8,4". Ingenuamente, pregunté: "¿Es el rating?" No, me contestaron, es la inflación del mes pasado. Seguramente el noticiero había puesto un zócalo con el dato y lo habían leído de ahí.
   Ya en la vereda, mientras la gente sacaba los equipos de transmisión, salió Noe para irse a buscar a su hija Juana. Yo estaba en uno de mis días tímidos y no atiné a decirle nada. Se fue hacia el oeste, yo me fui hacia el este, y me quedé con el hermoso recuerdo de esa tarde.
   Gracias al director, Marcelo Gómez, y a los demás trabajadores de la Televisión Pública por la buena onda.
    La vez anterior que presencié la transmisión fue en la Feria del Libro 2022 (Notas breves 10/5/22 y 14/3/23).     (A)


NOTICIA DE NORALIS
    Hace ya tiempo que Noralís Romanos no está en el noticiero del 9, más de un año y medio. El 17/5 tuve la suerte de encontrar a un integrante de ese noticiero y le pregunté por ella. Tuvo la gentileza de responderme. A veces hay figuras y gente de la TV a las que no les gusta que les hablen de otra persona, pero no fue éste el caso.
   Parece que Noralís se fue a vivir a España con su familia ante una oferta laboral que le salió al marido. Se fue de repente y no se sabe si actualmente sigue allí.
   En homenaje a ella, esa noche cené polenta con queso derretido, que decía que quedaba rico.  (A)


UN SABADO GRANDIOSO
     ¡Me encanta ver personalmente a Erica Fontana (11)! El sábado 20/5 (hace tres días) ocurrió en una esquina. Yo miraba la vidriera de un negocio por una calle y de pronto apareció ella por la otra. Ni yo sabía que venía, ni ella podía ver dónde estaba yo. Fue un encuentro fantástico.
   La saludé ¡y me saludó! Tenía una voz tan melodiosa, tan hermosa, que no la olvidaré jamás. Es una privilegiada. ¡Fue maravilloso!
   Iba para el lado del supermercado, lo que no significa que ella fuera allí en esa ocasión. Ya abandoné la idea de escribir "De compras con Erica" (ver Notas breves 25/4/23). Dejemos que haga las compras tranquila. Eso sí: es necesario que ella cuide su garganta gloriosa. Hay que estar atento al frío del supermercado. En días frescos, a veces en alguna sucursal hace más frío adentro con el aire acondicionado que en la calle.
   Para festejar el fugaz encuentro (ella camina muy rápido, así que desapareció antes de que pudiera recuperarme de la sorpresa), me compré facturas de crema pastelera.
   Me quedé contento, fue un día feliz.    (A)


VUELVE "EL DIARIO DE MARIANA"
   Mariana Fabbiani (ex 13) se prepara para regresar a la televisión con "El diario de Mariana", esta vez por el 2. ¡Bieeen!
   Siempre hay fotos ricas de ella en Internet. ¡Qué sexy es esta chica! Por ejemplo, ésta:  https://picuki.com/media/3060110572935085920.
   Pero al observarla mejor, uno se pregunta horrorizado: no está atada a la cama por el cuello y las muñecas, ¿no? Si es así, ¡yo voy y te libero, Mariana!      (A)    


  

Martes 6/6/23       

PARA EL DIA DEL PERIODISTA (7/6)
   
Teresita Ferrari
: "El periodismo es un trabajo de solitarios. Muchas veces uno está con su texto y no hay nadie más. O hay que salir de viaje por trabajo y llegás a un nuevo país, a una ciudad nueva, a buscar no sabes muy bien qué. Eso te hace sentir realmente solo" (Para ti, 23/11/07, p. 74)


EMBARAZARSE ERA UN PROBLEMA EN TV
    Abigail Hermo (11) se pasó los últimos meses embarazada y se fotografió mostrando su linda pancita, como hacen muchas mujeres de la TV. Es una simpática costumbre que antes no existía. Por el contrario, la TV de antes ocultaba el embarazo. ¡Era señal de que se había sucumbido a los mundanos apetitos carnales!
    En 1952, la famosa comediante Lucille Ball quedó embarazada. Estaba haciendo el famoso programa de TV "Yo amo a Lucy", que era el más visto de los Estados Unidos (unos 23 millones de espectadores por emisión) y obviamente no lo podía dejar. Propusieron incluir el embarazo en el guión, pero en esa época no se podían hacer alusiones sexuales ni decir que estaba embarazada (sí que estaba esperando un hijo). Finalmente lo incluyeron, pero contando con un sacerdote católico, un rabino y un pastor protestante para revisar los guiones y supervisar las grabaciones.
   Cuando fue madre esa vez, recibió miles de cartas de felicitación..., más unas cuantas cartas de queja por haber tenido el "mal gusto" de aparecer embarazada por TV
(de Ball of fire, por Stefan Kanfer, Knopf, NY, 2003, cit. por Selecciones, julio 2004).       (T)


•  Ayer (5/6) cumplió años Gabriela Radice (7). ¡Felicitaciones!
•  Florencia Barragán anda en monopatín eléctrico ("TVP noticias", 9/6/22).
• Después de años, el 2/1 volvió al 7 María Eugenia Molinari. Apareció como co-conductora de "Festival país",  junto al histórico Marcelo Iribarne (7).

•  Liliana López Foresi (Radio 10) se conmovió cuando anunció que en una semana su hijo se iría a vivir a Barcelona (12/6/22).
   Ha pasado cerca de un año y continúa conmovida. Recordó esa ida anteayer con singular emoción (pase de "Secreto de sumario" a "Reloj de arena", Radio 10, 4/6).


TEXTOS INGENIOSOS
    Marisa Andino (9) citó recientemente un texto ingenioso, 10 verdades: https://www.picuki.com/media/3097759109185139634.
    Esteban Mirol (9) publicó un libro de reflexiones y autoayuda: El maratón de la vida (Bonum, Bs. As., 2002, 1a. reimpresión 2006). En la p. 33 dice que el hombre "Nacer, no pide. Vivir, no sabe. Morir, no quiere". Luego explica: "Esto lo recibí en un correo electrónico y nunca nadie me pudo decir quién es el autor. No importa: es un genio y tiene que ver con esto del maratón que se corre y no se disfruta".
   Lo busqué en Internet y dicen que es un proverbio chino, así que no se sabe a quién se le ocurrió en particular.
   En el periodismo, integra el currículum a quién se ha entrevistado. ¡Y Mirol entrevistó a Dios! Al menos eso dice en la p. 45. Enumera 26 cosas que los seres humanos deben aprender. Por ejemplo: "Que aprendan que los grandes sueños no requieren de grandes alas, sino de un tren de aterrizaje para lograrlos".
    Jorge Lanata (13) aseguró el 1/6 que si le traen al diablo, lo entrevista, porque es periodista.
   Ya tendríamos las dos campanas...   (T)


SU PAREJA FUE UN ADMIRADOR
    El 31/5 se cumplieron 15 años del fallecimiento de la actriz Nelly Láinez. Uno de sus trabajos más famosos transcurrió en "La tuerca" (13). Cuenta Pronto (4/6/08) que el escritor Hugo Storni le escribía cartas de amor y admiración pero ella no le respondía. Estaba muy ligada a su madre. Cuando la madre murió, Osvaldo Pacheco y Carmen Vallejo insistieron para que le respondiera. Ella lo hizo y fueron pareja durante muchísimos años. Cuando él murió, "se le vino el mundo abajo".       (T)   



  

Martes 20/6/23       


CHARLA TED

   Mañana (21/6) cumple años Erica Fontana (11). ¿Sabía que dio una charla TED hace tiempo sobre la sensibilidad en la narración de noticias, sus comienzos en radio y las historias de "He vivido"? ¡La aplaudieron de pie! Está e n https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://m.youtube.com/watch%3Fv%3DS-OCKIba4Wk&ved=2ahUKEwjDk__7h9L_AhU9qZUCHV1uA5EQwqsBegQIDBAG&usg=AOvVaw337lkMyjpEX-54YaXOR3Ma.
  Las charlas TED contienen "ideas dignas de difundirse". TED significa Technology, Entertainment, Design.

NUEVA MADRE
   China Ansa (11) fue madre por primera vez el 17/6. Tuvo a India.

UN AÑO
   "A la Barbarossa" cumplió un año (13/6) y Georgina Barbarossa (11) repartió obsequios entre sus compañeros del programa. Los hice yo toda la noche, aseguró. Seguramente fue un tributo a Mirtha Legrand (13), que en los '90, cuando estaba en el 9, decía a veces que se había pasado la noche bordando los mantelitos.

PAUL AUSTER
   Eugenia Zicavo visitó "Los 7 locos", el programa de Cristina Mucci (7). Habló del escritor Paul Auster. Se prevé que continúe yendo para hablar de otros escritores extranjeros.

DE MENTE
   Carla Conte (7) aseguró que llegó hasta donde llegó por "el pico" que tiene ("Noche de mente", 5/4). Parece que es muy convincente, aparte de tener el físico agraciado que todos le conocemos.
   Coco Sily (7) y otros actores interpretaron desde el 14/7/22 "Network" en teatro. Un hombre conduce 30 años un noticiero. Baja el rating, va a terminar su ciclo, pero para él el noticiero es su vida. Entonces decide suicidarse en cámara para terminar con muchísimo rating. Yo vi la película de 1976. Aquí se llamó "Poder que mata". Rating the movies for home video, TV and cable (Publications International, 1990, p. 339) la calificó con cuatro estrellas. Faye Dunaway, William Holden y Peter Finch la interpretaron.   (T)
   La luna influye en las mareas pero los planetas no influyen "ni ahí", sentenció el científico Diego Golombek (7), refutando la astrología (30/6/22).
    Rocío Katz (7) es una gran ilustradora que integra el Trío Miau (4/4).
    Ximena Sáenz visitó "Noche de mente" el 9/8/22. Dijo que es de consultar para conocer la opinión de los demás pero que luego actúa emocionalmente.
   La cantante Ligia Piro aclaró que su nombre se pronuncia "Ligia" y no "Liyia", porque es griego y no italiano como mucha gente cree (27/10/22).
   La cocinera Madame Papín tenía, al 31/10/22, 63 años de edad, 36 de casada y 5 hijos. Contó que usa los pelos parados desde los 15 años. (El 23/5 cumplió 64.)

MUCHOS ABRAZOS
   Gabriela Zagordo (9) y la productora Alejandra Maroto (9) publicaron hace poco su primer libro. Es un e-book interesante sobre los abrazos. Habla de la pandemia, tipos de abrazos, abrazos históricos, abrazos en distintas edades, oxitocina, abrazadores de árboles, abrazos gratis, abrazos a la distancia mediante elementos informáticos y mucho más. Se puede descargar gratis en www.lavidasinabrazos.com.ar.

UN GUSTO
   A Agustina Díaz (9) le gustaban los autitos chocadores ("¡Qué mañana!", 6/7/22).

SE EMBARAZO
Valeria Sampedro (13) está embarazada y se la vio en Internet buscando elementos necesarios como un cochecito de bebé. Tiene expresión tierna.

MUY GRACIOSO
   En "Socios del espectáculo" (13) pasaron a fines de agosto de 2022 un fragmento que parecía del exterior donde hallaban a una presunta figura en la playa con anteojos para sol y daban a entender que estaba con una chica. Pero era un error, no era la figura sino alguien que se le parecía. Entonces, la conductora del programa, con acento hispano, empezó a protestar indignada contra el que le fraguó la nota; que fulano siempre hace eso; que a ella no la ofende pero que le hacen esto al público... Graciosísimo, hizo reír. A esa altura uno ya tenía la impresión de que todo era una comedia.  



Martes 4/7/23       


¡SE OBSESIONO CON LA CONDUCTORA
DE UN NOTICIERO!

   En su excelente libro Los Modlin (Emecé, Bs. As., 2015), Paco Gómez cuenta que un fotógrafo se obsesionó con Olga Barrio, quien conducía la segunda edición de "Telediario" de Televisión Española a fines de los '80.
   "Tal había sido su fijación con la presentadora del telediario que noche tras noche, en un acto íntimo, con la meticulosidad ritual de un coleccionista perseverante se situaba delante del televisor, con el video en Rec y Pause parpadeando, y esperaba que comenzara la última edición del Telediario. Cuando el rostro de Olga Barrio llenaba la pantalla, él, con la precisión de un desactivador de explosivos, apretaba el botón de Pause. Segundos después volvía a pulsarlo cuando ella acababa de decir 'Muy buenas noches'. Tenía a Olga Barrio grabada un día tras otro, repitiendo la misma frase una y otra vez:
   'Hola, muy buenas noches. Hola, buenas noches. Buenas noches. Hola, muy buenas noches. Muy buenas noches. Buenas noches. Hola, muy buenas noches...'
   [El fotógrafo] me enseñó con cierta vergüenza la cinta que grabó. A mí me pareció una pieza de video digna del mejor de los museos de arte contemporáneo."
(p. 203)
  Está en https://youtu.be/yI4j1Kzdse4.


Fotogramas de Olga Barrio saludando (
Los Modlin, p. 204 y 205)


   Después la conoció personalmente y parece que se decepcionó. Pero, como se puede oír en Internet, Barrio tenía una voz grave y sensual.
   Los Modlin es el mejor libro que leí desde el 2021 hasta ahora y lo recomiendo. Es la historia de una familia que sueña con triunfar en el cine y la pintura. Sus integrantes se toman unas fotos extrañas. Hay un video donde el autor habla sobre el libro en https://youtu.be/Drgy0498HGc. (A)


Eugenia Zicavo volvió a visitar "Los 7 locos", el programa de Cristina Mucci (7), esta vez para hablar del escritor Cormac McCarthy (1/7).


• El 9/7 llega la fiesta del Martín Fierro y la transmitirá el 11. Las conductoras de TV nominadas son Carolina "Pampita" Ardohain (13), Georgina Barbarossa (11), Mirtha Legrand (13) y Verónica Lozano (11).


• Ayer al mediodía encontré de casualidad a Daniel Roggiano (11) en la Plaza de la República, transmitiendo desde allí. Es tradicional que detrás de cámara se sostengan carteles con textos o referencias para quien está delante. En este caso, un chico sostenía una pizarra blanca con la palabra "bastante". Intrigado, le pregunté qué significaba eso y me contestó que podía ser bastante cualquier cosa. ¡Cielos! La incógnita se despejó poco después, cuando un imitador de Julio Iglesias apareció en escena. No era la clase de cartel que yo pensaba. El chico se adelantó y "Julio" completó la pizarra con una palabra referida al clima. Parece que había bastante humedad. (T)


Edith Hermida (9) anda de gira con su primer espectáculo unipersonal, "Teneme paciencia" ("Socios del espectáculo", 13, 21/6).


• Rodrigo Lussich (13) y Adrián Pallares (13) fueron entrevistados por Moria Casán el 29/3/22 ("Moria es Moria", 9). Lussich reveló que tres veces quisieron pegarle por sus comentarios.



FAMA EXPRESS. ¿QUIEN SE ANOTA?


   Habría que posibilitar que la gente que lo desee sea famosa por un rato de una manera sencilla. Puede ocurrir que descubra que no era eso lo que en verdad deseaba o que con un rato de fama ya esté satisfecha.

   ¿Cómo? Un mecanismo de la fama rápida es mencionar al desconocido junto a famosos. En cuanto el nombre del ignoto aparece en tres medios, ya parece famoso. Ejemplo imaginario: "El gran año de Francella, Darín y Gbontob - Francella y Darín filmaron películas. Gbontob tuvo un año más tranquilo y no filmó ninguna pero se prepara para los proyectos del año próximo."
   Los medios tendrían alguien de quien hablar por un tiempo como si fuera famoso, y el repentino famoso quizá se abstendría de querer alcanzar la fama por las malas, cometiendo crímenes, por ejemplo. Lo que se dice prevenir antes de tener que curar.

A: —¡Qué tontería dice, Timbuktú! ¿De qué podrían hablar los medios?

T: —De los logros imaginarios del famoso. Tratarlo como a una estrella, preguntarle qué sintió cuando supo que su programa había sido visto por 50.000 millones de espectadores la semana anterior. Pura realidad psicológica, si quiere.
A: —Mala idea.
T: —Bue...    




Martes 18/7/23       
                                                                   
    
ALGUNOS PREMIADOS CON EL MARTIN FIERRO
   
El 9/7 entregaron los Martín Fierro de televisión abierta. Aquí están algunos de los ganadores. 
    Mirtha Legrand (13) ganó el Martín Fierro en el rubro Mejor Labor en Conducción Femenina. Contó que ya tiene 26.
   Susana Giménez
(11) recibió el Martín Fierro a la Trayectoria. Estuvo muy simpática al mostrarse sorprendida por el homenaje que le hicieron y por la colocación del marcapasos a Mirtha. También cuando contó que el famoso whatsappeo nocturno entre ambas se da así: Mirtha escribe a las 2, Susana le contesta a las 3 y Mirtha le contesta a las 4.
   
   "Telefé noticias" ganó el Martín Fierro en el rubro Mejor Noticiero Nocturno. Los conductores, Cristina Pérez (11) y Rodolfo Barili (11), dijeron que es también de los espectadores que lo ven todos los días (10/7).
     Cuando Roberto Mayo (11) agradeció el premio, nombró al final con gratitud y afecto a César Mascetti, quien falleció el año pasado (Notas breves 4/10/22): "un faro, un maestro, a mi padre, hermano, amigo..."
      El afecto y la gratitud eran recíprocos. En 2016, Mónica Cahen d'Anvers publicó su autobiografía: Mónica presenta - Una vida de película (Planeta). En la p. 221, de agradecimientos, comienza diciendo: "Gracias a Roberto Mayo, a quien (como siempre) se le ocurrió la idea de este libro". En la p. 183 explica: "Roberto Mayo, un productor jovencísimo, empezó a trabajar en 1991. Eran los inicios de la gestión privada, y había mucho recambio de figuras de la televisión estatal.
     "Estuvo también como productor ejecutivo del programa «En síntesis» y, a partir de 1993, fue productor ejecutivo de «Telenoche».
[...]
     "Roberto es nuestro hijo adoptivo, lo queremos mucho"
(ella y su compañero, César Mascetti).
       No lo conozco personalmente pero parece que es una persona ingeniosa. En 2006, el periodista Rodolfo Barros publicó La marca y el deseo (Del nuevo extremo), sobre defensa del consumidor. En la p. 11, de agradecimientos, comienza diciendo: "Este libro nunca se hubiera escrito de no ser porque a Roberto Mayo se le ocurrió otra buena idea".
      En 2008, Edgardo Miller y Gabriel Russo publicaron La calle - Historias de movileros (Ed. La música y la cultura del hombre americano). En la p. 131, Julio Bazán (13) habla del santiagueñazo, una muy violenta protesta de 1993: "Llegué justo, fui el único periodista que estuvo ahí porque no había avión a Santiago y Roberto Mayo, el productor, se iluminó y me mandó con el último pasaje a Tucumán que había; de ahí me fui en auto hasta Santiago, era el único periodista nacional que estaba ahí, los otros periodistas llegaron después, cuando ya había terminado todo".
    Mayo es actualmente director de noticias del 11.

    "Noche de mente" ganó en el rubro Mejor Programa Cultural/Educativo. El 10/7 Coco Sily (7) dijo que creía que se lo merecían. Explicó que el ciclo es en realidad la unión de dos proyectos de programa: uno científico, con Diego Golombek (7), y el otro de entrevistas, con Carla Conte (7) y él.
    Ciertamente se lo merecen porque han llevado a los chicos los experimentos, las explosiones y los efectos que les gustan. La divulgación científica que había llegado a los libros en forma recreativa llegó así a la televisión abierta. Además, los científicos fallan a veces con los experimentos, demostrando que son falibles y que las ciencias empíricas son habitualmente una cuestión de prueba y error.

    "Puente musical" (9) ganó el Martín Fierro en el rubro Mejor Programa Musical. Lo condujeron Florencia Otero y su marido, Germán Tripel. 

     Mariel Di Lenarda (13) ganó el Martín Fierro en el rubro Mejor Panelista por "Nosotros a la mañana".

 
UNA OBSESION COMPRENSIBLE
El saludo era fundamental
    Cabe una reflexión sobre ¡Se obsesionó con la conductora de un noticiero! (Notas breves 4/7/23). Es posible que el saludo de una conductora de TV sea el único saludo que reciben en el día las personas solas. Si el fotógrafo lo era, seleccionó de la transmisión lo que le resultaba más importante. Otros seleccionan las escenas de acción, o de erotismo, o con invitados destacados. ¿Cuántas veces vimos que los únicos tapes que quedaban de algún viejo programa eran aquellos donde había ido de visita Maradona u otra celebridad? 
    Si el fotógrafo no era una persona sola, igual se comprende que la voz y los ojos de Olga Barrio resultaran seductores como para guardarlos en el único segmento que era personal. Entre los comentarios del video "Hola, muy buenas noches" (
https://youtu.be/yI4j1Kzdse4), hay gente que la elogia mucho: "Este gesto de dura a suave es muy juguetón para un telediario, no tiene precio" ... "desprendía una enigmática serenidad verdaderamente cautivadora" ... "perfecto equilibrio entre amenidad y rigor" ... "su sensibilidad, su cultura, su encanto personal, pero sobre todo por su hipnótica, fría, sugestiva, desarmante belleza"
¿Y por aquí cómo andamos?
  
Yo hice algo parecido en 2011 pero no fue por una obsesión. Cuando aún nadie de la TV sabía cómo me llamaba, apareció durante un tiempo Verónica Lozano (11) saludando en "AM" diariamente con la mención de mi apellido. (Había una explicación para esa casualidad.) Lo grabé cuatro veces como recuerdo pero ocurrió muchas más. Siempre le tuve simpatía, así que, después de la sorpresa inicial, podía fantasear que era para mí y quedarme contento.   
    No, no y no. No tengo un video de Cristina Pérez (11) diciendo "un placer-un placer-un  placer". Pero, como ya conté, hace muchos años en el 9 decía "Dulces sueños" en la última edición, frase hermosa, y una vez lo grabé.
   Olga Barrio y Cristina Pérez tienen cierto parecido en la mirada, ¿no? Y Cristina con hombreras, como usó el 6/7, más aun.  (A)


CUMPLEAÑOS
•  El 12/7 cumplió años Romina Lachmann (9).  
•  El 15/7 cumplió años Noralís Romanos. Un integrante del noticiero del 9 me contó que se había ido a España (Notas breves 23/5/23). Efectivamente, hay videos de ella en Instagram donde se la ve haciendo radio en Valencia, España. Por ejemplo: https://www.picuki.com/media/3037974817063169890. Y bue... Nos plantó. Pero si es para su bien, enhorabuena.   (A)
•   El 24/7 cumple 72 años Lynda Carter, la Mujer Maravilla.
•  El 28/7 es el cumpleaños de Silvia Martínez Cassina. Se acerca una cifra redonda.


¡VOLVIO MARIANA!
   Ayer (17/7) volvió Mariana Fabbiani (2) con "El diario de Mariana". Dos años y ocho días atrás (9/7/21) finalizaba "Lo de Mariana". 
   En el ínterin publicó fotos y videos infartantes en Internet. ¡Qué rica es! ¿Qué será lo que está haciendo en la tercera foto?: https://picuki.com/media/3130369994088956676
.      




Martes 1/8/23                           


¡TELEONCE ME FELICITO!
   
Cuando era chiquito, Teleonce organizó un concurso en el que había que dibujar a Leoncio, la adorable mascota del canal. Hice mi dibujito y luego lo vi expuesto en la Rural, junto con otros cientos. ¡Qué emoción buscar dónde estaba el mío y encontrarlo!
   
El 31 de julio de ese año el canal me dio una constancia grandota que dice: "Teleonce felicita a ... por su brillante participación en el Gran Concurso de Dibujo Infantil «Leoncio es Amigo de los Niños»".
    Doy por sentado que todos recibieron una, porque en la TV... ¡ningún niño pierde! (Así era antes en los programas de juegos infantiles, donde todos se llevaban un premio.)        (A)
 




"EL CLUB DE HIJITUS" EN EL RECUERDO
    Los mayorcitos recordamos a Puchi, nena linda de los '60. Era Amalia Scaliter y hablé de ella en Notas breves del 5/10/20. Entre otros trabajos, condujo "El club de Hijitus" (13) junto a Guillermo Lázzaro. Según dicen en https://omar-cito.blogspot.com/2008/07/releyendo-anteojito_31.html?m=1, ella y su hermana Patricia (el Hada Patricia) son hijas de Carolina, que era la secretaria de Manuel García Ferré; e Ignacio E. Hutin, analista internacional, es hijo de Amalia Scaliter. 
    Hay imágenes sin sonido muy buenas y divertidas de "El club de Hijitus" en
https://youtu.be/BRgUh8w_dic. Allí están Lázzaro, Puchi, Hijitus, Larguirucho, Neurus, Cachavacha, Firulete (Gerardo Samaniego), Cañito (Gerardo Samaniego hijo), Manuelo (Néstor D'Alessandro), Manuelito (Emilio Cartoy), etc. ¡Me encantaba ese programa!
    En mi archivo hay constancias de que se emitió al menos en 1968, 1969 y 1970. Fue los domingos a partir de las 11.
   En 1971, Lázzaro y Puchi condujeron "Larguirucho press" (13) en ese mismo día y horario.      (A)


LOS MODLIN, ARTISTAS FASCINANTES
    Ya dije que Los Modlin, de Paco Gómez, es el mejor libro que leí en los últimos años. Como ficción me pareció endeble pero cuando descubrí que era una biografía en la que se intentaba reconstruir vidas reales me pareció excelente. Combina arte y literatura. La publicó en España el autor por el sistema de crowdfunding en 2012 y aquí la publicó Emecé en 2015.
   Elmer Modlin fue un actor de TV y cine. Trabajó en Estados Unidos, donde vivió inicialmente, y luego en España, a donde emigró con su familia. Está en Wikipedia.
     En el canal de YouTube de Paco Gómez hay muchos videos de los Modlin. Se ve a Elmer en la serie "El fugitivo" haciendo de cartero con una letra mínima; en la serie "Hechizada", acompañando a otros artistas; en varias películas; en publicidades.
    Margaret Modlin se consideraba la mejor pintora del Apocalipsis de todos los tiempos. También está en Wikipedia. La familia se fotografiaba semidesnuda en extrañas poses para servir de modelo en sus obras. Margaret aparece joven y hermosa, subyugante, en una foto donde está actuando en teatro con Elmer en la década del '40. Ella hace de Daisy Mae en la obra "Li'l Abner". (Hay una famosa tira cómica con ese personaje.)
    Nelson Modlin, el hijo, trabajó en cine y comunicación. Fue empresario... En Radio y Televisión Española conoció a Olga Barrio y se casó con ella, aunque el matrimonio duró poco. De ahí que ella aparezca en el libro.
    Se hizo un documental con esta historia y ganó el premio Goya en 2013.     (A)


LA CHILI ESTRENO CANAL
   Desde mayo, María Antonieta de las Nieves ("La Chili" para muchos de sus espectadores, "Tony" para sus allegados) tiene un canal de YouTube llamado @LaChilindrinaTV donde está publicando videos exclusivos: un piloto de 1981 que jamás se emitió ("La familia de las Nieves"); entrevistas de los '80; programas de TV de ella y mucho más.
    En el video de la gira por América del Sur que hizo en 1987 con el grupo de Roberto Gómez Bolaños, dice que la primera vez que vino a nuestra ciudad de Buenos Aires le impresionó el obelisco. Bueno, recuerdo que en su visita de diciembre de 1980 se hospedó en el Hotel Presidente de la calle Cerrito, así que estuvo cerca del obelisco.      (T)
  
   
  Verónica Lozano (11) pasó sus vacaciones en Italia. 


PENSAMIENTOS
    He aquí algunas frases de "Los 7 locos", el programa de Cristina Mucci (7):
• "El mejor diseñador del mundo es el que tiene oreja grande", el que escucha las necesidades de la gente (Ronald Shakespear, diseñador, 9/4/11).
•  "De la calidad del lenguaje depende la calidad de la vida" (Ivonne Bordelois, repetición el 26/2/11).
•  El pop es "un arte con seguro", porque la gente sabe que la va a pasar bien (Edgardo Giménez, artista plástico, 22/3/14).
•  "Somos una incoherencia con patitas" (Villanueva Cosse, director teatral, 7/9/13).
• Hay fórmulas matemáticas que emocionan. La matemática es una experiencia predominantemente estética (Pablo Amster, matemático, 8/12/12).
•  La prosa trabaja por acumulación, la poesía trabaja por el relámpago (Guillermo Saccomanno, escritor, 27/9/14).        
      




Martes 15/8/23      


TRISTE NOTICIA
   Ayer (14/8) falleció María Cristina Navarro, la madre de Cristina Pérez (11), que está de vacaciones por dos semanas en el noticiero.


FANS
⧉ A los 15 años, Marcela Feudale era fan de Alain Delon ("PH", 11, 16/7/22). Intentó ir a verlo al Hotel Presidente cuando estuvo en Buenos Aires.
Julieta Díaz era fan de Gustavo Bermúdez ("Flor de equipo", 11, 13/9/21).


HAY NUEVAS NORMAS
PARA QUE LOS ACTORES Y ACTRICES
ACREDITEN APORTES PREVISIONALES
ANTERIORES A 2016

   Los actores y actrices tienen un régimen de seguridad social particular por la ley 27.203, sobre actores, reglamentada por el decreto 616/16.
   Ahora, la resolución 170/23-ANSES (publicada oficialmente el 8/8) efectuó aclaraciones sobre el cómputo y prueba de servicios anteriores a la entrada en vigencia de la ley 27.203, es decir, al 1/1/16.
   Por su parte, la resolución general conjunta 5399/23-ANSES y AFIP (publicada oficialmemte el 8/8) normó el procedimiento para la liquidación de cargos por aportes omitidos. (Es muy extenso para publicarlo aquí.)
   Hay una enumeración de normas sobre este tema en https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27203-255670/normas-modifican. (T)


SEGULIN ES EXPERTA
   Mariana Segulin (13) es experta en computación y se notó su afición por el tema el 13/8 cuando le dijo al público que no apretara F5, que no refrescara la página de resultados.gob.ar, porque aún no se habían cargado los resultados de las elecciones ("Decisión 23").


VOLVIO KARIN COHEN AL 9
   Ayer (14/8) debutó Karin Cohen (9) en la conducción de "Todas las tardes" en lugar de Maju Lozano. Está bien, buena elección. Contó que veía el programa.


¿SE ACUERDA DE BETTY VILLAR?
   El 6/8 saludaron por el cumpleaños a Betty Villar en "Vivo para vos". Julián Weich (9) contó que fue su compañera en "Clave de sol".
   ¡Betty Villar! Recuerdo que trabajó en un programa humorístico que se emitió por el 7 en los '80: "Fuera de broma". Tiempo después vi a Villar sentada en un colectivo, vestida con un tapado como de pieles. (A)


CUMPLEN AÑOS
• Mañana (16/8) cumple 90 años Julie Newmar, la Gatúbela más famosa. Estuvo en la serie de Batman de 1966-1968. Ha reflexionado "al cumplir 80":
http://julienewmarwrites.com/story.php?idStory=110.
• Mañana cumple 77 años Lesley Warren, la chica sexy de "Misión imposible" en una temporada de la serie. Me gustaba esa chica. Después figuró en películas como "Lesley Ann Warren".
• Pasado mañana (17/8) cumple años Cristina Pérez (11).


SE ME AVINAGRO "LOCURA EN EL OESTE"


   En 2010 descubrí que mi copia de la película "Locura en el oeste" olía mal. La entalqué suponiendo que eso evitaría la humedad pero ahora descubrí que está deformada. Explica Fernando Martín Peña (7) en https://hacerselacritica.com/historia-del-vinagre-por-fernando-martin-pena que es una enfermedad de algunas películas a causa de la temperatura fundamentalmente y la humedad. Se contagia a las películas sanas. La ventilación y la proyección pueden mitigar el avance del deterioro.
   En una nota (
https://www.pagina12.com.ar/553707-diario-de-la-filmoteca-de-fernando-martin-pena
) cuentan que él huele todas las mañanas una parte de su filmoteca personal para prevenir esto. Hace bien.
   Hablando de Peña: el 22/7 visité la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Por el altoparlante invitaron a ver un rato después una sesión en vivo de "Filmoteca", el programa de TV de Fernando Martín Peña y Roger Koza (7). Estaba sólo Peña y le pregunté si Roger Koza se llama realmente así, porque parece un seudónimo artístico. Sí, se llama Roger Alan Koza. (T)       



Martes 29/8/23      


MADRES
   Valeria Sampedro (13) fue madre nuevamente. El 25/7 tuvo a Martina Bonomo.
  Lupe Quevedo (9) se retiró transitoriamente de "Somos bonaerenses" para tener a su hija Nina (26/8).


MAS SOBRE LA FELICITACION DE TELEONCE
   Imagine la alegría de un niño al recibir la felicitación de un canal de TV (Notas breves  1/8/23). Era una cartulina grande como un diploma. Uno sentía que se había destacado con su dibujito, que creo que era de Leoncio bañándose.
   Teleonce expuso los dibujos en paneles de la Rural seguramente porque la exposición ganadera era un acontecimiento central del año. Hoy se haría quizá en la Feria del Libro, que en esa época no existía (empezó en 1974). O tal vez en Internet. O tal vez en ningún lado, porque los niños están en otra cosa. 
   Sin embargo, les sigue gustando dibujar. En la muestra que se hizo hace unos meses cerca de Parque Centenario con el viaje de Walt Disney y su grupo por Latinoamérica, había un sector donde los niños dibujaban y pintaban a personajes como el Pato Donald y José Carioca a la manera de los dibujos animados tradicionales.
  Teleonce me dio una alegría en la niñez y ese fue mi primer año como televidente. La TV estaba sembrada de buenos augurios.       (A)


SUEÑOS
  Pepi Mastromarino (11) estrenó una sección de "Pequeños grandes sueños" el 21/6 en "Telefé noticias" y su primer entrevistado fue Topa. Es gente que concreta sus sueños. 
   Gabriela Sobrado (13) quería ser astronauta cuando era chica. Le envió una carta a la NASA y le respondieron enviándole muchas fotos de los planetas y estrellas (Youtube, @ciudadmagazine, 19/8).

 
CON PETALOS DE ROSA
    Eugenia Zicavo visitó nuevamente "Los 7 locos", el programa de Cristina Mucci (7) para recordar a Milan Kundera (5/8). Fue muy interesante.
   Dice Zicavo que se está muriendo el siglo XX, por los escritores que se van. Yo lo siento con los artistas y gente de la TV que hicieron mi vida como televidente. Se están muriendo todos. ¡Que alguien detenga esto!
   En uno de los libros que llevó Zicavo había pétalos de rosa, pero no recuerda de qué chico eran. Es decir que conoció gente romántica.     (A)


LAS FACETAS DESCONOCIDAS DE ANA PAULA VITELLI
    Ana Paula Vitelli es psicopedagoga (condujo muchos años el programa sobre discapacidad "Desde la vida", por el 7), pero también es astróloga, y los miércoles al mediodía está por radio FM Carolina de Comodoro Rivadavia hablando del tema. Hay audios en Internet.
    Y cuando era muy jovencita, Ana Paula fue ¡modelo de Pancho Dotto!        (A)     




Martes 12/9/23       


NADIE LO HUBIERA IMAGINADO

   Son insólitas las historias de los fans. Según https://www.revistavanityfair.es/sociedad/celebrities/articulos/fans-locos-justin-bieber-one-direcion-madonna-pablo-alboran/21572, un fan de Christina Aguilera compró 250 copias de un disco suyo para que la artista tuviera más éxito en sus ventas; fans del dúo Andy y Lucas se metieron debajo de la cama o dentro del armario de su habitación de hotel; una fan de Laura Pausini tiene su casa totalmente decorada con imágenes de la artista.
   Nuestra historia de hoy es de un fan de Cristina Pérez (11) que, los días de elecciones, corría por la ciudad buscándola en los padrones de las escuelas. ¡Qué chiflado! En fin... Pero dejemos que él mismo cuente esta extraña historia:    (T)

Buscando a Cristina Pérez por la ciudad. Ahora, con las redes sociales, ya no es necesario saberlo, pero antes a los fans nos encantaba saber dónde vivían nuestras figuras favoritas. ¿Por qué? En mi caso por dos motivos:
   1) Puro chusmerío. (Hoy, con las redes sociales, las figuras muestran gran parte de su vida privada, saciando la curiosidad del público.)
   2) La figura que salía de la pantalla desaparecía del mundo. Siempre temí extrañar a alguna desesperadamente y no poder ubicarla. Por suerte nunca ocurrió, jamás fui a tocarle el timbre de la puerta a ninguna. (Hoy se las puede contactar por las redes sociales.)
   La forma tradicional de saber dónde vivían era consultar la guía telefónica. O, si se sabía en qué barrio vivían, ir a las escuelas a ver los padrones el día de elecciones.
   Una que me dio mucho trabajo y nunca pude hallar en la guía fue Cristina Pérez.
    Carlos Calvo al 3600: Por su cercanía con el noticiero del 11 (que estaba en Carlos Calvo al 1500) y porque era una "Cristina A." como ella, supuse que podía ser, pero luego averigüé que era una señora mayor que se llamaba Antonia.
   Av. Juan de Garay al 3400: Como una vez dijo que se había sentido mal y había llamado al Dr. Tartaglione, quien parecía tener un domicilio más o menos cercano, supuse que podía ser esa Cristina. Pero el edificio no era tan grandioso como uno supone que elegiría ella.
   Maure al 2200: Era un edificio plateado que podía gustarle a ella, pero estaba en una guía vieja, ya no era un domicilio actual seguramente.
    Chacabuco al 1200: Mucho tiempo pensé que podía ser esa Cristina pero no. Frente con rejita, muy coqueto.
No era la de Federico Lacroze, ni la de Av. Cabildo, ni Salguero, ni Bulnes, que tenían nombres distintos. (Yo no sabía al principio que se llamaba Alejandra.)
   Allá por 2009, el productor Diego Mietta fue a su casa para que Germán Paoloski la entrevistara desde el piso en "Diario de medianoche". Ese hombre sabía la dirección. Era cuestión de intentar sobornarlo para que la revelara, pero las pautas éticas me impiden sobornar a nadie.
   A fines de los '90 y principios de este siglo, enamorado de ella, cada vez que había elecciones yo iba a votar lo antes que podía y luego me pasaba el día recorriendo la ciudad en las zonas cercanas al canal donde ella trabajaba por entonces, el 9, buscando escuelas y consultando los padrones. Me volví loco buscándola. Lo gracioso fue que iba encontrando a otras personas de la TV. Encontré el domicilio electoral de Rosario Lufrano y el de Jorge Lanata, por ejemplo. Un día, en una escuela, estaba mirando los padrones cuando un señor muy bien trajeado me avisó que ésos eran los femeninos. , le dije, estoy buscando a una chica. Era idéntico al ahora fallecido Fernando Siro.
   Quizá Cristina tenía en su documento el domicilio de Tucumán y no votaba en esta ciudad. Es muy escurridiza. Por radio dijo que era de Yerba Buena, pero hay por lo menos dos localidades llamadas así en Tucumán. Además, eso no revelaba dónde vivía acá, en nuestra Ciudad de Buenos Aires.
   Hace unos cuantos años Cristina reveló por fin en qué barrio vivía (o me enteré yo entonces). Fui a ver los padrones de ese barrio pero no estaba.
   El 25/6/12 dijo por radio que era clienta de un local de una conocida cadena de farmacias, pero resulta que había dos locales de esa conocida cadena en el barrio de ella, muy alejados el uno del otro; no servía como pista.
   Un día dijo el nombre de su diariero: Guido. Era cosa de ir a buscar a todos los diarieros, menuda tarea. ¡Qué trabajo insalubre el de fan! Somos investigadores como los periodistas de espectáculos pero más en vano.
   Finalmente, en 2013 contó que en la foto del nuevo DNI se sale "muy pepón". ¡Ajá!, pensé, eso quiere decir que sacó el nuevo DNI. Si sacó el nuevo DNI, tuvieron que llevárselo a domicilio; si se lo llevaron a domicilio, tuvo que dar el domicilio real; si dio el domicilio real, entonces ahora sí está en los padrones de su barrio. Fui a verlos el 11/8/13 y la encontré.
   Pero ¡oh calamidad! Por primera vez en el padrón de la pared no figuraban los domicilios.
   Es lo que yo digo. Es muy escurridiza.

A: —¡Qué loco ese fan, Timbuktú! ¿Quién habrá sido? Ejem...
T: — No sé, Admirador. Hay cada uno...
A: —¿Dónde encontró esa historia?
T: — En nuestro archivo de historias inéditas.


UN TRUCO PARA ESTAR MAS EN CAMARA
   El próximo martes 19/9 se cumplirán 95 años del nacimiento de Adam West (ya fallecido), el célebre Batman de la serie de 1966-1968.
   Según https://www.vulture.com/2017/06/adam-west-batman-legacy.htm, Burt Ward (Robin) contó en una entrevista de 1996 que West decía su letra muy despacio. La teoría de West era que "si hablo el doble de lento de lo que se supone que debo hacerlo, la cámara se verá obligada a permanecer en mí el doble de tiempo".


MURIERON CONFIANDO EN LA REENCARNACION
   Una de las muertes que más me conmovieron del mundo de la TV fue la de la astróloga Lily Süllos. El próximo viernes 15/9 se cumplirán 10 años de aquel día. Era muy unida a su hermano, Luis. Los encontraron muertos en su casa de La Lucila y se conjeturó que hubo un pacto suicida; que ella estaba enferma, él la mató y luego se suicidó con un arma de su propia fabricación. (Ver https://www.lacapital.com.ar/informacion-general/la-astrologa-lily-sullos-y-su-hermano-murieron-un-presunto-pacto-suicida-n414126.html.)
   Ambos creían férreamente en la reencarnación. Cobra especial significado su libro La reencarnación - una ley de la naturaleza, que compré y leí en diciembre de 2021. Cuando la gente actúa según lo que escribió, es muy impresionante.
   Decía Ludwig Süllos respecto de su hermana: "Siempre hemos actuado juntos. Somos como 《camaradas cósmicos》. Trabajamos juntos y tenemos un detallado y concreto conocimiento de por qué y para qué estamos en este mundo. Algo que es, en sí mismo, una enorme ventaja" (p. 143).
   "Esta vida terrestre es para mí como uno de los tantos días hábiles, una jornada más" (p. 146). "No hay razón para concebir trágicamente el hecho de morirse. La única razón es el error de creer que se termina todo" (p. 169).
   Lily Süllos explicaba: "Cada vida tiene tres cometidos principales: cumplir una misión[,] aprender algo nuevo y reparar errores" (p. 53). "[...] todo lo que aprendemos, lo llevamos como valiosa herramienta a la próxima vida" (p. 137).    (T)    



Jueves 14/9/23       
 Edición especial   
  
PEPE SORIANO: EL ARTE DE LA ACTUACION
   
Para despedir a Pepe Soriano, que nos dejó ayer, 13/9, a los 93 años, una gran obra es "El loro calabrés", que interpretó tantos años en teatro recorriendo el país y hasta llevó al exterior. El 7 la tiene en su archivo.
   La campana del colegio de Don Bosco... El loco que azotaba con su bastón las columnas del alumbrado... El viejito italiano que pasaba de la comedia al drama al gritar "¡Yesucristo llamameeeee!" con desesperación...
   El hospicio, con el relato descarnado de la crucifixión de Cristo, basado en el unitario televisivo "Rito de adviento".
   Entonces, la enseñanza: que si estamos en este mundo es para querernos. Compartir el pan. Pepe Soriano repartía pedazos de un gran pan circular que pasaba por la platea y los espectadores comíamos cada uno una parte.
   En mi adolescencia, ya lo conté, vi la obra en teatro y estreché la mano de Pepe a la salida, que esperaba al público en el hall. Yo estaba conmovido hasta las lágrimas ante una de las obras de teatro más potentes que vi en mi vida. El, entero, casi consolándome. Era un actor, un gran actor, que había logrado su función.
    Hay un libro con El loro calabrés (Ameghino editora, Provincia de Bs. As., 2001) donde cuenta que pretendía no tener telón ni maquillaje; recibir a la gente en la entrada y despedirla en el mismo lugar. Quería que lo vieran como lo que era: primero una persona y después un actor (p. 59). En la p. 99 se lo ve compartiendo el pan.
   "El loro calabrés", obra autobiográfica, se puede ver completo en https://youtu.be/ueAwXmeW3uw.     (T)                 





    
¡REENCONTRE A GISELA BUSANICHE!
   El sábado pasado, 23/9, fue la Noche de los Museos. Decidí visitar mi colegio secundario y luego Radio Nacional para conocer el estudio donde trabaja Gisela Busaniche (11). ¿Y qué encontré? ¡A la propia Gisela! Fue una sorpresa, yo no sabía que estaba transmitiendo un programa especial a esa hora. Lo anunció en Instagram pero yo no lo había visto. El programa de ella es a la mañana de lunes a viernes. Sacudón emocional. Era una visita guiada. Cuando el grupo en el que yo estaba entró en el estudio, ella nos saludó agitando la mano y preguntó: "¿Recorriendo?" Había que irse rápido porque mucha gente estaba en la calle esperando para entrar, así que le lancé un besito desde lo lejos.
   La visita fue muy interesante. Nos contaron cosas como que el edificio es antisísmico, para evitar que se moviera al paso del tranvía cercano; que fue construido especialmente para transmitir radio; que en un estudio construyeron una chimenea por pedido de Walt Disney cuando estuvo ahí pero que nunca se usó; que hay pianos más grandes que las puertas y no pasan por ellas; que Antonio Carrizo, gran lector, les regalaba muchos libros.
   Escuchamos una pieza de Beethoven en vivo en la FM clásica, interpretada por tres jóvenes ejecutantes. Hubo instrumentos de percusión en la radio folclórica. Vimos la sala donde se gestiona el material digital, con varias computadoras. Nos llevaron al auditorio, donde se hablaba de rock, y nos dijeron que cuando nos fuéramos de ahí bajáramos por una escalerita que decía "salida".
   Yo quería ver a Gisela, así que me colé por la escalera por la que habíamos llegado, desanduve el camino y volví al estudio de ella. Desde atrás del vidrio pude verla con detenimiento. Estaba bonita, maquillada, con una prenda suelta y larga que tenía un rostro humano. Llevaba pantalones oscuros y un gran anillo en su mano derecha. Contó que casi había llegado tarde porque no encontraba lugar para estacionar. Se manejaba con toda naturalidad, saludando a los invitados, anunciándolos... Hacía casi cinco años que no la veía personalmente (Notas breves 12/12/18).
   Nadie me objetó que yo estuviera ahí, pero, prudentemente, a los pocos minutos me fui para dejar lugar a la multitud que esperaba entrar.
   Quiero agradecer a la gente de Radio Nacional por su cordialidad y amabilidad.
   Tengo una anécdota respecto de ese edificio. En mi juventud estaba ahí Radio El Mundo. Un día fui al estudio de Frecuencia Modulada (FM), que estaba al lado de la discoteca. Era un intento mío de trabajar ahí. Fui por medio de no sé quién. Mientras pasaban un disco y no estaba al aire, el locutor —que sigue trabajando en los medios— le contó a otro joven que él estaba "juntado" con su mujer porque no creía en el matrimonio. En esa época ¡no se podía decir eso! Era 1982 o 1983. Si eso llegaba a salir al aire por error, podían sancionarlo. Ni en las ficciones televisivas podían mostrar convivencias de hecho. Afortunadamente, se ha evolucionado mucho en este aspecto.
   El sábado volví a casa contento. Había sido una buena Noche de los Museos. Aquí hay una foto de Gisela de 2018 donde se aprecian sus lindos y sensuales ojos: https://twitter.com/gisebu/status/971622078465167360/photo/1   (A)


CHINA MADRE
   Una vez, en Selecciones, un seudo vidente reveló algunos de sus trucos para adivinar. Contó que sabía si una mujer era madre porque tenía una cualidad especial en la mirada. La China Ansa (11) se convirtió recientemente en madre y sí, tiene una diferencia. Está un poquitín más seria y en su mirada hay como un deslumbramiento: ojos que han visto la ternura.
   Cumplió años el 14/9 y anunció que se comprometió con el padre de su hija, Diego Mendoza. Mostró el anillo. De todos modos aclaró que la boda no es inmediata ("El noticiero de la gente", 14/9).
   Además, en Internet dicen que conducirá "Escape perfecto" con Iván de Pineda (11).
   Por un lado la atrapan y por otro lado se escapa.    (T)


LAS DOS PRESENTACIONES DE "LOS PICAPIEDRA"
   El próximo sábado 30/9/23 se cumplirán 63 años del estreno de "Los Picapiedra" (1960-1966). Tuvieron dos presentaciones:
   En la primera, "Rise & shine" (https://youtu.be/sL_zF_EPK74), Pedro va con su troncomóvil a la casa y prende el televisor (episodios 1-62). Es mi preferida.
   En la segunda, "Meet the Flintstones" (https://youtu.be/hMKhpnm2-oQ), Pedro sale del trabajo y va con su familia a un troncocine (episodios 63-166). Le agregaron luego a Pebbles y Bam Bam.
   Dicen que la segunda presentación comenzó cuando la cadena ABC inauguró la transmisión en colores. La serie ya era en colores pero al principio la transmitían en blanco y negro.
   Vi la serie por primera vez a fines de los '60. Curiosamente, durante muchos años posteriores, la segunda presentación apareció también en los episodios que recordábamos que originalmente tenían la primera. Los fanáticos de la serie quedamos desconcertados. ¿Nos fallaba la memoria de la infancia? No. En comentarios de YouTube confirman que esto fue así. Cada cual tiene una suposición distinta sobre el motivo: que lo hicieron para poder pasar los episodios desordenadamente, que la primera estuvo perdida, etc. Sea como fuere, la primera presentación es fantástica.
   Una ventaja de esta época es que podemos ver la primera presentación completa. En las copias que se pasaban aquí en mi infancia se la abreviaba sacándole, por ejemplo, la escena donde Pedro sube por un dinosaurio como si fuera una escalera para buscar una prenda.
   Otra ventaja de esta época es que conocemos la letra de la segunda presentación. En las copias que se pasaban aquí en mi infancia esa presentación tenía la música instrumental únicamente (https://youtu.be/sEG5J4sob-0).
   Otras versiones:
https://youtu.be/OKWBwZja-2Q (segunda presentación con Pebbles y cierre, ambos instrumentales).
https://youtu.be/yWsIn8voxlY (segunda presentación cantada en castellano con Pebbles y Bam Bam).
https://youtu.be/0ZP7NDB8B7Y (cierre de la segunda presentación cantada en castellano). https://youtu.be/GLPMKNE6mlM (la primera presentación y su cierre, instrumentales, y la segunda presentación y su cierre, cantados en inglés y con Pebbles).    (T)


EN LA COCINA
   ¡Qué experta es Ximena Sáenz (7)! Vio un huevo alargado con forma de misil e intuyó que tenía doble yema. Efectivamente, así era ("Cocineros y cocineras argentinos", 7/9).
   Hace unos meses Chantal Abad (7) contó que el panqueque avisa cuando está listo despegándose de la sartén. ¡Es cierto, yo ya lo había notado! El panqueque es "gauchito". Cuando está listo, es como si dijera "comeme". Y una vez que lo comen, sí que está listo.    (A).


NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA
   Anabela Ascar contó que en "Hechos y protagonistas" no conseguía entrevistados (necesitaba cuatro por día) y por eso recurrió a los "bizarros" que le dieron tanta fama. A unos los encontraba ella misma en la calle y otros se los traían ("Socios del espectáculo", 13, 21/9).


LANATA VOLVIO AL RUEDO
   Como una especie de Ave Fénix, Jorge Lanata (13) consiguió recuperarse y salir de su reciente internación de un mes causada por una infección generalizada. Según Infobae - Teleshow (19/9), dijo: "Mi mensaje universal después de todo esto es que vivan todo lo que puedan [sustituido así en TV], quiéranse, no pierdan el tiempo. Ya sé que suena a discurso hippie pero no lo es. Es así, no hay tiempo. Es la vida y la muerte. Hagamos menos planes, es lo que a mí me quedó de esos días y démosle para delante".
   En "PPT" (24/9) aseveró que el mundo gira igual sin uno pero no sabe cómo vivir frente a eso. Y que no nos arrepintamos de lo que no hicimos.     (T)


FANS
● Un participante de "La hora exacta" sabía tanto de Silvio Soldán, invitado del 26/9/22, que el famoso conductor quedó sorprendido. "Pasa eso con los admiradores, es impresionante", acotó la conductora del ciclo, Teté Coustarot (9).
Carolina Papaleo (9) era fan de Carlín Calvo (Infobae, 29/9/20).


UN LORO EXITOSO
   En 1977, Pepe Soriano hacía siete funciones por semana con su obra unipersonal "El loro calabrés". En septiembre de 2017 volvió a presentarlo con el nombre de "El loro sigue contando" (ver Notas breves del 15/9/17).     (T).      



Frente y dorso del programa de 1977. (De nuestro archivo)



Martes 10/10/23       
    
    
UN AMOR
    Cuando Lucila Trujillo (7) apareció en "Desiguales", me enamoré inmediatamente de ella. La recuerdo en la primera entrevista que le hizo al presidente Alberto Fernández. Llevaba un trajecito formal y tenía esa pujanza, esa intensidad que la caracteriza.
   Lo que decía me parecía lleno de personalidad, original, con un sello propio. Me imaginé casado con ella y muy feliz.
   El 22/3/21 dijo que gracias a los trabajadores de la Televisión Pública el programa había salido como un reloj suizo. ¡Qué linda, es "chapada a la antigua", le gustan los viejos relojes!, pensé. Suiza era famosa por la precisión y calidad de sus relojes a cuerda. Supuse que los electrónicos de hoy debían de tener cada pieza fabricada en un país distinto, pero Lucila estaba en lo cierto. Cuenta una revista de 2012 que en Suiza siguen fabricando relojes mecánicos de alta calidad y habla en particular de una firma fundada en 1860 que fabrica todas las piezas. Suiza sigue siendo famosa por sus relojes.
   El 22/2/21 Lucila dijo que no había estado sola conduciendo una emisión previa porque Dios la había acompañado, según lo había señalado el filósofo que estaba en el programa por entonces. ¡Es espiritual, qué bueno!, pensé.
   El 29/9/22 tenía un vestido "animal print" cortísimo y estaba particularmente hermosa. La boquita era como de una muñeca. Verla con minifalda y tan preciosa ¡me puso contento!
   Divina, con el ombligo a la vista, estuvo el 11/10/22. Me mató de amor.
   Era maravillosa, encantadora.        [...]       Gran chica, un encanto. Tiene sentido del humor y la adoro cuando se ríe. Es amorosa.
   Fue una de las dos moderadoras del debate presidencial del 1/10. Estuvo preciosa, formalita, sin un solo furcio, impecable. Y eso que le tocó el momento más difícil: cuando se habló del cierre de micrófonos. Vi el debate fundamentalmente para verla a ella.
   Le puso alegría al debate del 8/10 cuando apareció a las 22 y comentó lo sucedido hasta ese momento.
   Lucila es inteligente y conduce su programa a las mil maravillas. Es la pasión, el estilo, la personalidad de ella lo que atrae. Es una periodista hábil que no lo deja al entrevistado eludir la pregunta, no se le escapa. La solvencia de Lucila, la seguridad con que se maneja, lo bien que dialoga, la simpatía, la espontaneidad, el buen humor y la rapidez mental la convierten en una destacada comunicadora.
   Es una chica brillante. Es un gran acierto, una gran presencia de la Televisión Pública, como creo que todo el mundo sabe. (A)






Lucila Trujillo en la Televisión Pública el 28/9/23
(Imágenes de pantalla capturadas por mí)



¿QUE HARIA USTED SI FUERA PRESIDENTE?
   Eso es lo que le preguntó hace muchos años la revista Siete días a más de treinta famosos (18/2/1981, p. 84 a 89). He aquí algunas contestaciones:
JUAN CARLOS ALTAVISTA (el intérprete de Minguito): "[...] Trataría de terminar de una vez por todas con la división de los argentinos [...] Y además exigiría para todo y para todos, respeto. ¡Sí señó!"
PETRONA C. DE GANDULFO: "Pondría mujeres al frente de todos los ministerios."
ROBERTO FONTANARROSA: "1) Mediría el ancho de mi despacho. 2) Mediría el largo de mi despacho. 3) Me diría ¿qué hago yo aquí adentro?"
ALBERTO OLMEDO: "Renunciaría de inmediato sin dar ningún tipo de explicación."
IRENEO LEGUISAMO: "Si yo fuese presidente no podría arreglar el mundo por la forma en que está."


MAS SOBRE LAS DOS PRESENTACIONES
DE "LOS PICAPIEDRA"

   Hace pocos días subieron a Youtube una interesante compilación sobre las dos presentaciones que tuvieron "Los Picapiedra" (Notas breves 26/9/23). Está en https://youtu.be/ZdCWIUUK8h4. De ella y su descripción surge que:
1) Efectivamente, la serie original tuvo dos presentaciones pero luego pusieron la segunda presentación a todos los episodios para la distribución masiva en paquete, lo que se conoce en EEUU como sindicación. La primera quedó olvidada.
2) La primera presentación fue restaurada en los '90 para el mercado hogareño y las repeticiones en Cartoon Network.
3) La música de la segunda presentación ("Meet the Flintstones") había aparecido previamente en un disco de 1961 llamado "Songs of The Flintstones".
4) El cambio de música y de presentación se habría debido a que, según un rumor, a "Rise & shine" (la música de la primera presentación, https://youtu.be/sL_zF_EPK74) le habrían encontrado cierta semejanza con This is it, the night of nights (la música de "El show de Bugs Bunny", https://youtu.be/aFTTB6gOAJA).
5) Como Pebbles, la hija de los Picapiedra, nació al final de la tercera temporada, agregaron a la niña a la presentación a partir de la cuarta temporada.
6) En el tercer episodio de la cuarta temporada los Mármol adoptaron a Bam Bam. Más tarde fue agregado también a la presentación.

¡Tenían una PNT! En los primeros seis episodios de la cuarta temporada intercalaron en la presentación una toma donde Pebbles estaba con un juego de construcción con piezas plásticas como rocas. ¡Era la propaganda de un juego que existía realmente! Se llamaba Flintstones Interlocking Building Boulders, según veo en un aviso de eBay. Parece que las PNT no son una novedad.

Reencuentro con la primera presentación en TV abierta. El largometraje con actores de 1994 renovó la popularidad de "Los Picapiedra" y, en 1995, pude volver a ver la querida serie clásica en TV abierta. Fue por el 13. Pasaron sólo los primeros 25 episodios y todos tenían la segunda presentación.
   Acá tengo anotado que el 8/6/08 se pasó por TV un episodio como en mi infancia: primero un copete de un minuto y medio, con imágenes extraídas del episodio (a modo de "venta" del episodio, de promoción), y luego la primera presentación. Anoté textualmente: "¡MI PRES. PREFERIDA! LA INICIAL. Y CON EL ¡CIERRE COMPLETO © 1960! (Por fin, después de 13 años de esperar esta pres.)"    (T)


UN FAN SALUDO A ERICA FONTANA
Y MOSTRO EL VIDEO EN INTERNET

   Hace poco vi en Internet un video de un fan que encontró a Erica Fontana (11) en la calle. Ella le dice "Sergio", él la besa en la mejilla, le dice "linda" y ella dice no sé qué, algo de un recuerdo. El título es "Erica Fontana, siempre bella". Confieso que reventé de celos: https://youtube.com/shorts/5p1MNgDoX14.
   Fue frente al sindicato de trabajadores de industrias de alimentacion, que está en Carlos Calvo al 1500, así que seguramente eso se grabó cuando el noticiero del 11 estaba en esa cuadra, de 2017 para atrás. Probablemente en ese mismo 2017.
   Igual me da celos. A Erica la adoro.
   Pero me reconfortó verla el 6/10 en su sección "He vivido", atractiva como siempre, y cantando una canción de Guillermo Guido en una nueva muestra de su excelente voz.    (A)


FANS
● La única persona a la que la deliciosa Mariana Fabbiani (2) persiguió para pedirle un autógrafo fue Leonardo Sbaraglia. Ocurrió en Avenida Callao y Avenida Santa Fe. Ella le gritaba "¡Diego, Diego!", su personaje de "Clave de sol", y él cruzó la Avenida Santa Fe espantado. Mariana no consiguió el autógrafo ni hablar con él ("El diario de Mariana", 4/10/18).
Karina Mazzocco (2) era fan de Gustavo Cerati (Infobae, 8/6/23 y otros medios).


MIRTHA LEGRAND, CON MUCHO LUCIMIENTO
   Muy buen programa hizo el sábado 7/10 Mirtha Legrand (13) en su regreso a la TV: dinámico, concreto y con preguntas reveladoras. Recibió en su mesa al candidato presidencial Javier Milei y a su novia, Fátima Flórez.
   Tuvo una fuerte competencia. A las 21.30, hora del inicio, ya había en el 9 una mesa atrapante donde Alejandro Fantino (9) y el Dr. Fernando Burlando hablaban de temas interesantes. Parecía imposible que uno pudiera sustraerse a esa conversación, pero el programa de Mirtha lo logró.
   Hace pocos meses, a Mirtha le fue colocado un marcapasos. Una disfonía hizo peligrar la grabación de este programa, realizada el día anterior.    (T)


LA BIOGRAFIA DE OLIVAN
   María Julia Oliván (13) contó su historia el 7/5/10 en "Con sentido público" (7):
   Empezó en el periodismo a los 16 o 17 años, época en que tenía otros trabajos. Hizo una pasantía en Noticias argentinas. Estuvo tres meses. Colaboró en suplementos zonales de La nación. Cubrió francos en TN. Consiguió una entrevista con Ernesto Tenenbaum. Llevó una carpeta enorme con sus investigaciones. Le hicieron preguntas durante una hora. Tuvo la aprobación de Jorge Lanata y empezó a trabajar en la revista Veintitrés. Fue cronista en "La liga" (11). Condujo "6 en el 7 a las 8" (luego denominado "6, 7, 8") durante la primera temporada del programa. Se fue cuando se lanzaron versiones sobre remuneraciones enormes. Tras dos meses de descanso volvió al 7 conduciendo un programa documental por el bicentenario de la patria, de lunes a viernes a las 23.30.
   Su historia siguió, desde luego, pero esta fue parte de la reseña que hizo hasta 2010.    (T)


JERGA PERIODISTICA
   El 14/3/22 le preguntaron a Chiche Ferro (9) si tenía en otro programa un "quiosquito". Hace años, Carla Czudnowsky tenía en "Duro de domar" una sección que se llamaba "El quiosquito de Carla".
   La periodista Dionisia Fontán explicó en la revista Siete días (11/4/1975) que en la jerga se conoce como 'quiosco' a toda aquella tarea extra que la gente de prensa cumple para incrementar sus ingresos.    (T)   




Martes 24/10/23       
    
    
CONMOVEDORAS CONFESIONES
DE NAZARENA DI SERIO
   
Nazarena Di Serio (13) habló el 15/10 de la herida de abandono ocasionada por la ausencia de su padre: https://vm.tiktok.com/ZMjb8JjFM/. Es bien claro que no fue contra ella, ya que no la conocía, no había aún nacido, según explica en el video. Siempre pensé que el padre, viendo lo bonita y famosa que es, puede haberse arrepentido de no estar presente. Sí, él se la perdió, como dice Naza. Pero a lo mejor algún día aparece. ¿Por qué no? Ojalá que sí. Hago votos para que ocurra. 
   Por otra parte siempre me pregunté si su segundo nombre, Soledad, se lo pusieron por la crianza no compartida.   (A)


Nazarena Di Serio el 11/10/23
(imagen de TV capturada por mí)


Jimena Monteverde (13) fue abuela el 6/10/23. Tuvo una nieta llamada Malvina ("La noche de Mirtha Legrand", 14 y 15/10/23).


RECORDANDO A PATRICIA LAGE
   El 15/10 falleció la conductora de TV y modelo Patricia Lage a los 67 años. El programa que la consagró fue "El clan de Patsy" en los '80, similar al de Xuxa. Tuvo una hija, Victoria, que según Clarín (21/6/1996) nació el 6/1/1994.

De la entrevista que le hizo la revista 10 (Editorial Perfil, 30/3/1982; de nuestro archivo): Nació el mismo día que Cristo y a la misma hora. El nombre completo era Clara Patricia Lage. El apellido era de origen francés. Sus abuelos paternos eran franceses; su padre era uruguayo-francés; sus abuelos maternos eran italianos. Aprendió a nadar antes que a caminar. Su hábitat más preciado era el agua. Su altura era 1,70 m, pesaba 50 kilos, medía 88-58-90. Hizo avisos publicitarios. Era miope. Usaba lentes de contacto.
   Comenzó a trabajar a los 17 años. La llamaron para un desfile en el 9 que terminó siendo un concurso de Miss Argentina para Miss Joven Internacional. Viajó a Tokio y quedó quinta finalista. Estudió para mannequin con la modelo Elsa Rozas, y por eso la llamaron. Luego viajó a Ecuador para el concurso de Miss Turismo Internacional y allí se quedó un tiempo trabajando. Volvió a Buenos Aires, viajó a Brasil, desfiló en América Central, luego vino Europa y otra vez Brasil. Viajó a Colombia para la fiesta del café, que duraba una semana, en Manizales. Fue como Dama de Honor. Produjo películas, principalmente cortometrajes documentales en Ecuador durante un año, rodeada de indígenas.
   Era muy casera y no le gustaban las fiestas del ambiente. Su núcleo familiar era la mamá y el hermano, cinco años menor y estudiante de arquitectura. Su padre había fallecido y no tenía tíos ni primos. Era católica y moralista. Era soltera pero tenía una pareja desde hacía un año y dos días, no del ambiente.
   Era muy sensible y simple. Detestaba a los machistas. Creía que su futuro iba a estar en ser presentadora pero prefería ser presentada. Quería ser una showgirl, mezcla de Liza Minnelli y Sylvie Vartan con el éxito de Raffaella Carrá. Le hubiera gustado contar chistes y "poder contagiar mi inmensa alegría de vivir y curar el alma de la gente". No quería ser vedette y rechazaba las películas de sexo.


Patricia Lage (revista 10, 30/3/1982; de nuestro archivo)


Patricia Lage como modelo de ropa interior
(revista
Radiola
ndia 2000, 31/7/1981; de nuestro archivo)

De la entrevista que le hizo la revista Flash (Editorial Sarmiento, 11/5/1982; de nuestro archivo): Patricia Lage nació el 24/12/1955. En 1973 ganó el concurso Miss Joven Argentina. Viajó a Japón para el concurso Miss Teen Agers International, donde participaban en general las que no tenían edad suficiente para participar del de Miss Universo. En 1974 fue elegida Miss Turismo Internacional y se fue a Ecuador. En 1975 y 1976 trabajó en Venezuela. Volvió a Buenos Aires, tuvo contratos en Brasil y Argentina hasta que en 1978 regresó a Ecuador no como modelo sino como productora.
   Se hizo cirugía en la nariz. Vivía con la madre y un hermano de veinte años. Su padre había muerto seis años antes. Su padre quería que creciera en el campo, y pasaba seis mes acá y seis meses en Uruguay, donde tenía parientes. Sus juguetes eran los animales de verdad. Estudió actuación con Norma Aleandro. Se divertía trabajando. Le encantaba jugar al backgammon. No insultaba salvo en raras ocasiones y lo hacía en portugués. Admiraba al Papa. En general, admiraba "a todos los que luchan por sobrevivir en un mundo donde las cosas no son tan fáciles [...]".


Publicidad del programa que la hizo famosa
(revista
Radiolandia 2000, 22/9/1988; de nuestro archivo)


   La famosa conductora Carla Conte (7) visitó el 23/5/15 "Televisión registrada" (9) y eligió un momento de Patricia Lage en "El clan de Patsy" para compartir. Dijo que siempre recordaba ese programa.


Lucila Trujillo (7) hizo el fin de semana pasado la publicidad de una cerveza con su alegría de vivir y su naturalidad encantadora.
   Por otra parte, ayer estuvo en un programa de streaming hablando sobre las elecciones con otros periodistas, a la mañana temprano: https://www.youtube.com/live/v-OYzPa4Kn0. No se entendió bien porque había superposición de voces pero en 2:53:15 parece decir No tengo hijos y actos escolares por ahora. Si es así, ¡planea ser madre! (A)
Cristina Mucci (7) encontró de casualidad en Plaza Francia a Pablo Alarcón actuando a la gorra y quedó encantada, aunque sólo llegó a ver los últimos minutos de la obra ("Los 7 locos", 21/10).
Eugenia Zicavo visitó hace poco la Feria del Libro de Nueva York y volvió muy entusiasmada. Contó su experiencia en "Los 7 locos" (7, 21/10). Es como un festival de cuatro días en tres sedes con libros en castellano. Además disertó en universidades sobre literatura latinoamericana escrita por mujeres y otros temas. Hizo entrevistas. Reveló que en EEUU sólo el 3% de lo que leen son traducciones. También estuvo en Canadá. Dijo que en Nueva York uno no busca nada y encuentra todo. En Instagram se la ve enfrentando las atemorizantes alturas: https://www.picuki.com/media/3205942924143214225.
⧉ El sábado próximo, 28/10, cumple 25 años Nazarena Lomagno (ex 7). Nació en 1998. Es columnista de economía pero el 22/8/22 estuvo como cronista en un escenario de conflicto: la esquina de Juncal y Uruguay, donde unos manifestantes a favor y otros en contra de la vicepresidenta frente a su domicilio local, con intervención de la policía, daban la noticia ("Desiguales").
   Mire si iba justo el día del atentado, ocurrido apenas diez días después (1/9/22).


LA NOTICIA AL PASO
   En la noche del 26/2/19, Milva Castellini (11) transitaba por las Barrancas de Belgrano. De pronto, se topó con un muerto. Lejos de salir corriendo asustada, rápidamente envió la noticia al canal. Salió al aire en el noticiero de la noche con imágenes tomadas por ella y el relato desde el lugar del hecho.
   (Cabe aclarar que las demás conductoras de los noticieros del canal también han enviado noticias que encontraron al paso.)


BUENAS FOTOS
   Anabella Messina (11) parece una mujer de carácter y por eso me gustan estas fotos de ella que concuerdan con eso: https://www.picuki.com/media/3025203555850847579 y https://www.picuki.com/media/3127098361798901215.


¡QUE CURIOSO ES TIMBUKTU!
T: —¿Puedo preguntarle a quién votó el domingo pasado?
A: —Sí. Voté a Massa, para asegurarme de que no demuelan ese bonito edificio del 7. También voté a Bullrich, para que Cristina Pérez (11) se diera el gusto de ser Segunda Dama. Y voté a Milei, para que Fátima Flórez, que condujo "Plan TV" (13), fuera Primera Dama. Mi vida gira en torno de la TV.
T: —¡Qué torpeza, anuló el voto!
A: —¿Cómo que anulé el voto?
T: —Sí, no se puede votar a más de un candidato para la misma categoría.
A: —Cuantas más boletas meto en el sobre más chances tengo para el sorteo.
T: —No hay ningún sorteo.
A: —¿No? ¿Está seguro?
T: —Nunca hubo.
A: —Uuuh... ¡Por algo participé cuarenta años y nunca saqué nada!


⧉ ¡Oia! Mariana Fabbiani (2) se fotografió para una historia de su Instagram con el comprobante de haber votado el 22/10, pero está sin firma. O la borró o las autoridades de la mesa se olvidaron de firmarle, encandilados con su presencia.

Laurita Fernández (9) conducía a la tarde "Bienvenidos a bordo" por el 13 y ahora desembarcó (nunca mejor dicho) en el canal donde trabajó tantos años. En "Bienvenidos a ganar" luce muy buenos atuendos. Su horario nocturno es positivo.   




Martes 7/11/23       
    
    
ERICA FONTANA Y LUCIANA GEUNA
MODERARAN EL TERCER DEBATE PRESIDENCIAL
   
El 12/11 se realizará en la Facultad de Derecho de la UBA el debate final entre los candidatos a la presidencia de la Nación Sergio Massa y Javier Milei para el balotaje del 19/11. Se anunció que en el primer tramo oficiará como moderadora Luciana Geuna (13) acompañada por Pablo Vigna (7), y en el segundo tramo Erica Fontana (11) acompañada por Antonio Laje (2).
   ¡Qué lindo sueño tuve el domingo 29/10 a la mañana! Soñé que trabajaba con Erica en una editorial en la que trabajé realmente hace años. ¡Qué lindo tenerla como compañera de trabajo! Estaba con su fantástico look de jeans y botitas.   (A)


ABBOTT Y COSTELLO, UN RECUERDO DE LA INFANCIA
   "Filmoteca" (7) pasó el 21/8 "Ride 'em cowboy" (1942), con Abbott y Costello. En mi infancia disfruté la versión reducida de unos 10 minutos para cine hogareño que se llamó "No indians please!" y se tradujo como "No más indios". En el título decía: "Selected From The Universal Feature 'Ride 'Em Cowboy' ".
   Abbott y Costello funcionaban al revés que Laurel y Hardy. Abbott (el flaco) era el dominante y Costello (el gordo) era el dominado, mientras que Laurel (el flaco) era el dominado y Hardy (el gordo) era el dominante.
   Quizá había más arte en Laurel y Hardy, por las expresiones cariacontecidas del Flaco y los modales señoriales del Gordo, pero yo tenía particular afecto por Abbott y Costello por haber sido mi primer contacto con el fílmico de actores cómicos.
   Había en casa dos rollos de 16 mm y en uno de ellos al principio estaba empalmada "Oh, my achin' tooth", con Abbott y Costello, de unos 3 minutos. Era también la versión reducida de un largometraje de ellos.
   "No más indios" fue la segunda película que conocí de Abbott y Costello y me encantó. A Fernando Martín Peña (7), conductor de "Filmoteca" junto a Roger Koza (7), lo fascinó el auto que salía volando. A mí me fascinó el efecto de transición de escenas que había allí: una imagen se cerraba en diagonal de arriba abajo y otra imagen se abría en diagonal de abajo arriba. Hoy, con la computación en TV y los efectos de transición que tuvo el navegador Microsoft Internet Explorer, eso no me deslumbra, pero en aquella época era alucinante. Yo era un chico descubriendo la magia del cine, viendo a trasluz cómo se hacía el efecto, fotograma por fotograma.
   Alguien subió a https://youtu.be/m-QynORC2jg esa versión muda de "No más indios" con el sonido del proyector y es muy lindo verla. Es imperdible para todos los que hemos disfrutado de esa experiencia. La transición de escenas está en 3:25. El auto que sale volando está en 3:43.    (Timbuktú)




Título y transición de escenas de "No más indios"
(copia en 8 mm)



NAZARENA DI SERIO CONTO SUS COMIENZOS EN LOS MEDIOS
   La re-bonita Nazarena Di Serio (13) contó el 25/10 en una red social cómo hizo para conseguir su primer trabajo en los medios: https://vm.tiktok.com/ZMjWoX9S9/. Es una historia de iniciativa y audacia muy interesante. Fue en radio.
   Dice que si se lo piden, contará también su comienzo en el 13. ¡Que lo cueeente, que lo cueeente...! Algún dato somero dio alguna vez y lo publicamos, pero contado en detalle y con su histrionismo sin duda será muy grato de ver y oír.    (A)


CUMPLEAÑOS
● El 31/10 cumplió años Marcela Tinayre. Contó Mirtha Legrand (13) que cuando nació le dijo al médico que se llamaría Marcelita y él entendió Mercedita ("La noche de Mirtha Legrand", 28/10).
● Hoy, 7/11, cumple años Mónica Cahen d'Anvers. También Paola Juárez (11), panelista de "Cortá por Lozano".
● Mañana, 8/11, cumple años Luli Trujillo (7).
● El próximo sábado 11/11 cumple 66 años Anne-Marie Martin, la aguerrida sargento Dori Doreau de la serie "Martillo Hammer" ("Sledge Hammer", 1986-1988). También cumplen años la actriz Demi Moore y Josefina Pouso.
● El 16/11 cumple años María Julia "Pepi" Mastromarino  (11).
             


BODA
   La periodista de deportes Angela Lerena y Alejandro Bercovich se casaron hace pocos días después de muchos años de convivencia. Tienen hijos.


LA CAMARA CHISMOSA
   Una invitada, Mercedes Iñigo, dijo que no le costaba conducir un programa porque no era consciente de que la gente la estaba viendo. En tono humorístico, Verónica Lozano (11) agregó: "Nosotros tampoco" ("AM", 5/9/11).
   Lo mismo ha dicho Rosario Lufrano (7, RTA) cuando le preguntaron hace muchos años si se tiene conciencia real de que se está ingresando en los hogares: "No. La tenés cuando la gente te llama, te escribe, te para por la calle y te pide que la ayudes. Ahí empezás a tener conciencia real de que todos los días te metés en la casa de ellos. Cuando se enciende esa luz roja uno está solo, aunque no sea así" (Flash, 31/12/1992, p. 4).


BETTY VILLAR REMEMORO SUS CARRERAS
   Betty Villar se recibió de médica en 1984 y su especialidad es cirugía plástica, estética y reparadora. Trabajó en el Hospital Pirovano.
   Hizo publicidades, cine, y en TV trabajó en muchos programas. Hace un tiempo creó por su cuenta con Belén Francese para las redes "Ploop", con sketches, que duraba unos 3 minutos y no era monetizado.
   Lo contó en "Vivo para vos" (9) el 5/11.   



Martes 14/11/23       
Edición especial    
    
¡VOLVIO CHICHE GELBLUNG AL 9!
   
   ¡Muy bien! Merecido, grata noticia. Chiche Gelblung (9) apareció el sábado 11/11 a las 16.30 en el canal que lo consagró televisivamente en los '90. Conduce "70 20 hoy" con Mercedes Cordero (9), eficaz coequiper.
   Una sección es un homenaje a una figura histórica del 9 y la primera fue Silvio Soldán. Notón. Desfilaron recuerdos de Alejandro Romay, Juan Carlos Thorry, Emilio Ariño, Dar en el blanco con extracto de blanco, Héctor Peres Pícaro y el trébol de la buena suerte y más.
   Soldán reveló que Gelblung había sido cantor de tangos en la Botica de Bergara Leumann con el seudónimo de Mariano Ovejero. De noche era cantor de tangos y de día era periodista.
   Soldán contó que hace eventos de "Feliz domingo" de sorpresa, porque pide que quien lo contrata no lo anuncie al público. Aparece de repente cuando ponen la música característica del programa.
   Además, entrevistaron al hijo de la fallecida envenenadora Yiya Murano, que subasta un juego de té para donar el importe a un refugio de perros.
   Hablaron de Taylor Swift y del lenguaje no verbal, para descifrar el debate presidencial del día siguiente.
   Fue una hora y media que pasó volando. Buen programa.    (T)


DE LUJO
   Erica Fontana (11) fue una de las cuatro personas que moderaron el debate presidencial del 12/11 realizado en la Facultad de Derecho de la UBA y estuvo maravillosa y brillante.
   El viernes anterior madrugó y condujo su programa con toda naturalidad y sin nerviosismo. También presentó a la noche su sección "He vivido" como si nada, sin inquietud. Yo temía que quedara disfónica o que la lluvia del sábado la resfriara y le complicara su labor, pero afortunadamente no pasó nada de eso.
   Unos días antes, en un acto formal celebrado en la Cámara Nacional Electoral con sus autoridades, quienes moderarían el debate (Notas breves 7/11/23) firmaron el compromiso: https://youtu.be/sEQPA8wV1N8    (A)


LLAMADO A LA SOLIDARIDAD
   El sábado 11/11 a la noche le robaron el celular a Lucila Trujillo (7). Lo contó el domingo. ¡Devuélvanselo!
   Otra cosa: Luli apareció en "Plan TV" (13) el sábado pasado en un compilado de gente risueña.    (A)


PREGUNTA PERTURBADORA
  Mirtha Legrand (13) tiene un abanico en la mesa y lo usó para ventilarse mientras, acalorada, le preguntaba a Flavia Palmiero qué la había enamorado de Franco Macri hace años ("La noche de Mirtha", 11/11). Flavia no quiso contestar por respeto a su actual pareja, Luis Scalella.    (A)


DATOS OCULTOS
   A Cristina Pérez (11) le encantan los edificios imponentes, ya se trate de una antigua biblioteca del idioma de Shakespeare, un coliseo o una casa de altos estudios. Es sabido, por ejemplo, que en 2015 estuvo en el salón de actos donde se realizó el primer debate de los candidatos presidenciales y el 15/11/15 estuvo en el Aula Magna durante el segundo debate para transmitir por TV.
   Pero lo que nunca vi que apareciera en sus biografías es que el 11/9/14 participó de las VI Jornadas Nacionales sobre Imagen, Comunicación y Redes Sociales que se desarrollaron en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la UBA, con el tema "Redes sociales: la democratización de la información", de 10 a 11, junto a Alberto Arébalos (Head of communications Latam, Facebook).
   Al año siguiente se anunció que estaría el 11/9/15 en el Salón Azul participando de las VII Jornadas Nacionales sobre Imagen, Comunicación y Redes Sociales.
   Hubo varios expositores además de Cristina. Mi suposición es que llegó allí por Fernando Tomeo, que era organizador de ellas y columnista de su programa de esa época en Radio del Plata. Sin un contacto es difícil que se llegue a ningún lado.
   Nunca conté que el 31/8/16 fui a la Facultad a inscribirme para ir a ver a Cristina en las VIII Jornadas Nacionales sobre ese tema. Incluso di mi mail. Se entregaba al final un certificado de asistencia. El encuentro con ella era el 5/9/16 de 10 a 11.30. Pero llegó el día y diluviaba horrorosamente, la calle era un pantano. Era una de esas veces en que todo estaba empapado y finalmente decidí no ir. No era muy poético aparecer chorreando agua. A lo mejor tampoco fue ella, no sé.   



    
BUSCANDO EL ESTUDIO DEL NOTICIERO...

...DEL 7
   La Noche de los Museos del sábado 23/9/23 comenzaba a las 19, cuando Silvia Fernández (7) estaba conduciendo el noticiero. Mi plan fue averiguar desde qué estudio se emitía para colarme allí y verla en acción.
   Le pregunté a un sistema de Inteligencia Artificial y me dijo que desde el estudio 1, pero yo había visto en la Noche de los Museos 2022 que allí había otros programas. Se lo dije. Inteligencia Artificial me enumeró varios programas más del canal y se los adjudicó también al estudio 1, lo que era imposible.
   Veamos: en el 1, no; en el 2 vi en la Noche de los Museos 2019 que estaba "Cada noche"; en el 4 estaba hace años "Cocineros argentinos"; en el 5 estaba hace años "Miradas nuestras". Deduje que sería el 3 o el 6. Inteligencia Artificial no supo la respuesta.
   Busqué directamente en Internet y parece que es el estudio 6. Pero no encontré el plano de la Televisión Pública, así que me quedé sin ver a Silvia.
   Desistí de ir al 7 esa noche y fui a Radio Nacional a ver el estudio de Gisela Busaniche (11), como ya conté (Notas breves 26/9/23).

...DEL 9
   Encontré una foto de Romina Lachmann (9) frente al estudio 6 y una de Flor Barbeira (9) frente al estudio 8. ¿En cuál estará ahora el noticiero?

...DEL 11
   El 22/8/13, cuando estaban en la calle Carlos Calvo, Daniel Roggiano (11) contó que había que subir dos pisos para llegar al estudio de "Baires directo". Pero ahora están en Martínez, y fue Anabella Messina (11) quien testimonió en un video el itinerario desde la calle hasta el estudio, aunque omitiendo prudentemente algunos tramos, con lo que no es posible saber realmente cómo se llega ahí: https://www.picuki.com/media/3031120098154686854.

...DEL 13
   Hace unos años intenté averiguar dónde estaba el estudio del noticiero del 13 en que trabajaba Florencia Etcheves (ex 13) para colarme y verla en acción. (Después la vi personalmente en una Noche de Librerías.) Encontré en mi archivo un plano viejo, de alrededor de 1980, de la época de Ramón Andino. Es de la Av. San Juan 1132, piso 1.
   Le pregunté a una persona del 13 si seguía vigente pero parece que ahí había estado la redacción, no los estudios. Me dijeron que ahora está T y C Sports.

   No hay caso. No consigo ver a las conductoras en acción en TV. (A)



CUMPLEAÑOS
● El 17/11 cumplió años Felicitas Bonavitta (7).
● El 27/11 es el cumpleaños de Romina Calderaro (ex 7, ex 9). En 2020 la agasajaron mucho sus vecinos, el encargado, la familia... Alguien le envió una cartera y después supo quién. Recibió un perfume con forma de stiletto, le cocinaron, hubo globos... (Radio 10, 29/11/20).
● El 28/11 es el cumpleaños de Milva Castellini (11). En septiembre Milva tuvo el honor de ser una de las moderadoras del debate entre los candidatos a jefe de gobierno de la CABA para estas elecciones de 2023.


UNA AYUDA ESPECIAL
   Un hombre en exteriores había sufrido un percance. Cristina Pérez (11) desde el estudio le preguntó en qué lo podían ayudar. El pidió por seguridad ¡el teléfono de ella!
   El cronista se apresuró a ofrecerle el propio en lugar del de ella ("Telefé noticias", 17/2).


PREGUNTA SORPRESIVA
   Un economista les preguntó a los conductores sorpresivamente algo así como qué era lo más importante de ellos. Para mí lo más importante de las conductoras es cómo visten, su voz, su belleza y esas cosas. Pero, como si estuviera guionado, Cristina Pérez (11) contestó al instante "la confianza", igual que en los mercados. ¡Y era eso, según el economista! Bueno, sí, así será ("Telefé noticias", 20/11).


ERAN FOTOS DESECHADAS
   Marcos López, artista visual, estuvo en "Los 7 locos", el programa de Cristina Mucci (7), el 20/8/22. Fue muy entretenido. Habló de una muestra suya de fotos viejas que intervino, con cocodrilos, diablos, serpientes... Las fotos se las compró a los cartoneros y dijo que hay algunas que son joyas.
   Este año recomendé el libro Los Modlin (Notas breves, 1/8/23). Su autor, Paco Gómez, también encontró en la calle las extrañas fotos que originaron su investigación. Las habían desechado tras la muerte de Elmer Modlin. (A)


MABEL MARCHESINI VOLVIO A LA RADIO
   La famosa conductora de "Nuevediario" en los '90 reapareció hace unos meses en radiomxmas.com.ar con un programa llamado "Todo cambia", los martes de 17 a 18.30.
   Por otra parte, hay programas de Marisa Andino (9) anunciados en la grilla y de Paola Prenat.    (A)


⧉ Diego Pérez conserva dos discos sin estrenar con su celofán para tener algo nuevo que escuchar de esos músicos después de que mueran ("La última cena", 9, 21/10). Buena idea.
Nazarena Di Serio (13) fue empleada pública. El 23/2/22 contó en "100 argentinos dicen" que trabajó en un ministerio que ya no está. ¿Cuál habrá sido?


RECORDAMOS "EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA MAGIA"
   Hoy, 21/11/23, se cumplen 30 años del fallecimiento de Bill Bixby. Se hizo famoso por la serie "El increíble Hulk" pero también fue el anfitrión de "El maravilloso mundo de la magia", un programa fastuoso que seguí con pasión por el 11. Al comienzo presentaba un truco de magia y al final lo revelaba. Eran trucos pequeños, porque los trucos grandes se mantenían en secreto para los magos. Muchos años después apareció en TV el mago de la máscara rayada que reveló esos trucos.
  TV guía (8/2/1978) lo anunciaba para el martes de 20.30 a 21.30 y lo describía así: "Programa de entretenimientos con la actuación de los más importantes magos e ilusionistas del mundo entero. Grabado en París, en el certamen internacional de maestros. Presenta: Bill Bixby". Se puede ver una emisión en italiano en https://youtu.be/9aFjPXEnTz4.    Quizá a partir de ese programa, un espectáculo llamado "El maravilloso mundo de la magia" se presentó en teatro del 4 al 17/10/1979 con ocho magos premiados en distintas competencias y seleccionados en el último Congreso Mundial de Bruselas. Entre ellos, nuestro compatriota Fantasio (Clarín, 30/9/1979). El más singular fue Alí Bongo (1929-2009), premiado en el rubro magia cómica. Fue emocionante verlo personalmente después de haberlo visto por TV.                 (T)




Programa del espectáculo teatral (1979; de nuestro archivo)


¿VIENE PAPARRUCHO?
A: —¡Timbuktú, me escribió Paparrucho desde Acapulco! Dice que a lo mejor viene el próximo año.
T: —¿Quién es?
A: —Mi primo. Bah, él dice que es mi hermano gemelo porque físicamente nos parecemos y también le simpatizan las conductoras de TV, pero hay una diferencia: yo soy exclusivamente espiritual y él es exclusivamente carnal.
T: —No sabía que tenía ese pariente.
A: —¿Cómo que no? Una vez, una sola vez, hace casi 10 años, mandó una nota de prueba y se la publicamos. Vaya a Notas breves del 13/2/14 a ver.
T: —No me haga ir hasta allá.
A: —Bueno, aquí se la busco. A ver... Tutún tutún... Mmm... Acá está...

DESDE ACAPULCO          (Ficción)
   ¡Hola, soy Paparrucho! Soy el hermano gemelo del Admirador de Conductoras de TV. Como él, yo también gusto de las conductoras, sólo que él es espiritual y sentimental y yo soy un poquitín más carnal. En este momento estoy en Acapulco con una conductora, dale que dale.    Las conductoras son fabulosas en la intimidad porque, cuando uno está agotado, saben decir oportunamente: "¡Vamos a una pausa!"


T: —Sí, ya me acuerdo. Espantosa nota. No quise que mandara ninguna más, aunque no lo dije públicamente.
A: —El vive en Acapulco pero quiere volver a vivir acá.
T: —Ojalá que no venga. Si no, ¡qué año nos espera!...



Martes 28/11/23       
Edición especial    
    
EL SECRETO MEJOR GUARDADO 
DE 
CONDUCTORAS DE TV

  
Está finalizando el año. Dentro de muy poco haremos la pausa habitual hasta dentro de unos meses. Es un buen momento para revelar un misterio. Es nuestra historia de hoy.
    Todo indica que el ex marido de Cristina Pérez (11), ex presidente de Telefé, y un familiar mío directo muy cercano trabajaron juntos hace muchos años en una empresa de auditoría, creo que Pistrelli, Díaz y Asociados.
   Mi familiar tenía estima personal por él y tengo entendido que esa estima era recíproca. Yo nunca lo había visto, no lo conocía.
   Años después mi familiar me contó que él tenía un cargo importante en la televisión y que estaba vinculado sentimentalmente con una periodista de apellido Pérez. ¡Zas!, pensé. ¡Tiene que ser Cristina!
   Mi familiar falleció en 2002 y todo quedó en el olvido.
   Pasaron los años y cuando creé Conductoras de TV, en 2008, no me acordé de esto que cuento ahora. Significa que quizá yo podría haber conocido socialmente a Cristina en forma directa. Es más: quizá hasta podría haber trabajado en TV gracias a él.     
 



Miércoles 29/11/23       
Edición especial    
    
AGUSTINA CASANOVA, RUMBO A SU SUEÑO
   
   Anuncian en Internet que Agustina Casanova (11) está embarazada de tres meses y medio y que se enteró del embarazo el Día de la Madre. Bueno, ¡felicitaciones!
   Ella quería ser madre desde hace años: "Me re-veo mamá", dijo en Expertas (diciembre 2017, p. 20).
   "No planeo dejar de trabajar ni embarazada ni después de parir. Mis hijos tendrán una madre canguro" (Luz, 17/5/15, p. 24).
   "Siento que va a ser otra etapa de mi vida en la que no voy dejar de trabajar, pero sí me cambiarán las prioridades en cuanto a horarios y tiempos" (Expertas, ídem). (A)


EL EMBARAZO AGUDIZA EL OLFATO
   Durante su último embarazo, el de su hijo Máximo, Mariana Fabbiani (2) era muy sensible a los olores. Lo contó el 10/11/14 cuando volvió a "El diario de Mariana" (por entonces en el 13).
   Encontré una explicación. El olfato agudo es frecuente en las primeras fases de la gestación y se debe al aumento hormonal, especialmente del estradiol plasmático, que es un estrógeno, según un estudio citado en el libro ¿Por qué los hombres se duermen después de darse un revolcón? (Leyner y Goldberg, Océano, Barcelona, 2007, p. 104). Quizá es un mecanismo innato para evitar los venenos, agregan. (A)


¡Ultimo momento!
MANUEL ADORNI SERIA EL VOCERO PRESIDENCIAL DE JAVIER MILEI
   Los grandes medios anuncian desde hace un rato que Manuel Adorni será o sería el vocero presidencial de Javier Milei. Yo creo que será pero pongo que sería por las dudas. Están publicando quién es. Tengo una información exclusiva. Adorni contó cómo empezó en los medios el 27/1/22 en el pase a "Cristina sin vueltas" (Radio Rivadavia). Dijo que en 2014 escribía un blog con contenido político (contrario al gobierno de entonces), lo leyó un productor y lo invitó a trabajar en radio. Luego una cosa llevó a la otra. Fue como invitado al programa de Mauro Viale y Jonatan Viale y gustó lo que él hacía. Siguió trabajando desde entonces. Tenía 42 años al 31/1/22.
   Creo que era productor del programa de Cristina Pérez (11) en Radio Mitre y luego fue compañero de trabajo en el programa de Radio Rivadavia.
   Es contador público recibido en 2012 en la UADE. (T)


LA BIOGRAFIA OCULTA DE MARINA CALABRO
   En días anteriores, le habían ofrecido a Marina Calabró ser la vocera presidencial de Javier Milei pero rechazó la propuesta.
   Martín Virasoro fue coach general de "Patinando por un sueño" 2007 y publicó un libro donde cuenta esa experiencia (El coach, Enargeis, Bs. As., 2008). Casi en las páginas finales (269 a 276), aparece una especie de biografía de Marina. Entre muchos otros datos, figura que su segundo nombre es Edith pero no le gusta y no lo usa. Nació el 13/12/1973. El nombre Marina lo eligió Juan Carlos Calabró, su papá. Le gusta ese nombre, lo encuentra dulce y elegante, aunque no le gusta el mar ni los deportes náuticos ni los barcos. Nunca trajo a los padres problemas de estudio. Quería ser presidenta de la Nación. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Belgrano. Hizo posgrados. No le gusta bailar. Siempre estaba de novia pero con chicos buenos que su papá y mamá aprobaban. ¡Una pinturita, ¿no?!
   La entrevistó Moria Casán (ex 9) el 24/2/22 y contó que cambió de opinión sobre lo de ser presidenta. En las elecciones de 2021 le ofrecieron ser parte de dos listas pero no se animaría a la vida política ("Moria es Moria").
   Por lo tanto, su rechazo a la oferta de ser vocera presidencial es coherente con lo que había dicho. ¡Marina Calabró resiste un archivo! (T) 



    
CRISTINA PEREZ PRESENTO SU NUEVO LIBRO
   
Y fui a verla para rememorar viejos tiempos (o no tan viejos, ya que la vi en la Feria del Libro el año pasado). Ocurrió en Dain Usina Cultural, Nicaragua 4899, ayer (4/12) a las 18. Es su cuarto libro publicado, una novela llamada Tiempo de renacer (Plaza & Janés), que apareció el 1/12.

Atuendos. Cristina Pérez (11) lució un vestido blanco largo como para un casamiento. Estaba espectacular, espléndida. Tenía los hombros descubiertos, como se ve en la contratapa de su libro. Un collar de perlas y varios anillos brillantes complementaban el atuendo. La ropa interior era blanca y se trasparentaba levemente la diminuta pieza inferior. Muy distinguida.
   Su marido, Luis Petri, llegó alrededor de las 18. Esa misma mañana la prensa había anunciado que había sido elegido como ministro de Defensa del gobierno que empezará el próximo domingo 10/12. Vestía un ambo azul y camisa celeste sin corbata.

El saludo. Cristina se acercó a saludarnos en general alrededor de las 17.20. Luego, más cerca de la hora de inicio, saludó a uno por uno mencionando su nombre. La besaban en la mejilla. ¡Qué problema! ¿A mí me correspondía besarla en la mejilla o no? ¿Saludaba así sólo a los que conocía o saludaría así a todos aunque no los conociera? ¿A mí me conocía? Al final pude darle un beso a medias, porque fue sobre el cabello que cubría su mejilla. Con la formalidad y levedad que corresponde a una señora comprometida-casada, por supuesto.

Los invitados. El marido se sentó en la primera fila. A su lado estaba Hernán Lombardi, que le lanzó un beso a Cristina desde ahí y luego le dio un beso en la mejilla a Petri. Vestía una remera rosa y jeans.
   Estaba presente la embajadora del Reino Unido, familiares de Cristina, Gabriela Cociffi (a quien Cristina llama "madre"), el Dr. Sabsay, el contador y mucha otra gente importante. Hasta una oyente habitual del programa de radio que conocía por el nombre. En general éramos gente grande y no había criaturas.

El prólogo. Fue el Dr. López Rosetti quien comenzó. Estaba vestido de azul, con corbata, y llevaba un tradicional portafolio marrón. Contó que él tenía el original del libro (mostró las hojas sueltas) con la firma de Cristina. Habló del cerebro y otros temas. Lo que más me impresionó fue el síndrome de Stendhal. Wikipedia dice al respecto: "El síndrome de Stendhal puede catalogarse como una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, felicidad, palpitaciones, sentimientos incomparables y emoción cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando estas son consideradas extremadamente bellas."
   Para enlazar con la exposición de Cristina sobre su libro, el médico habló de los sueños. Entonces Cristina se emocionó y comenzó a lagrimear, porque la historia de su libro surgió de un sueño.

"¿Quién soy?" Esa es una pregunta del libro y, si se la hace Cristina respecto de sí misma, puedo respondérsela: Es una persona que se siente feliz con hechos estéticamente bellos de alto nivel y que ha tenido la rara habilidad de procurárselos y esquivar la medianía.
   Botticelli, una musa inspiradora, Florencia y otras cuestiones elegantes constituyen la nueva trama, sobre la que hay más información en https://www.infobae.com/leamos/2023/12/04/del-noticiero-a-las-librerias-cristina-perez-publica-un-thriller-psiquico-sobre-vidas-pasadas-y-terapias-de-regresion/ .
   Para abordar la regresión recurrió a su hermana Lourdes, que se especializa en ese tema.

Nota de color. Un señor del público tuvo una sucesión de estornudos. Ya era tan ostensible que Cristina le dijo: "Salud. Que Dios te bendiga. God bless you." El hombre se levantó y fue a estornudar afuera.

Los 50. Este año Cristina cumplió 50 años. Reseñó su vida en https://www.infobae.com/teleshow/a-solas/2022/10/05/cristina-perez-despues-de-la-crisis-que-vivi-a-los-15-jamas-volvi-a-ser-la-misma/. (Hay allí una foto muy linda donde de chica la besa un chimpancé.) El nuevo libro habla de renacer y ella siente que esta es una época de renacimiento personal. En una nota que está en elbservador.com.uy explica que se debe a que "fue el año en que me comprometí, que di el sí por primera vez. Y también fue el año en que mi madre atravesó una enfermedad muy cruel y la perdí".

Los regalos. Una escritora que estuvo en la Feria del Libro este año le obsequió a Cristina su primer libro: Giros del destino.
   Al terminar la presentación, le obsequiaron a Cristina un enorme ramo de flores.
   Entre fotos, autógrafos y dedicatorias que le solicitaron, es posible que haya recibido más cosas cuando estaba fuera de mi vista.

La despedida. Me fui sin despedirme de Cristina. Después de decir tantas cosas sobre ella durante 15 años en Conductoras de TV, ¿qué le iba a decir personalmente y en esa ocasión tan particular? ¿"Felicitaciones por el programa"? No cabía decir nada.
   La gente hizo una larga cola para despedirse con besos, abrazos, dedicatorias, fotos, etc. a partir de las 18.40 aproximadamente, cuando terminó la presentación del libro.

En resumen. La presentación de Tiempo de renacer fue hermosa, agradable, cálida y plácida. Muy lindo el local, con libros prolijamente ubicados en distintos lados. Me alegra haber ido, la pasé muy bien y agradezco la invitación pública. (A)


DE "LOS 7 LOCOS"
Cristina Mucci (7) hizo programón al entrevistar a Pacho O'Donnell (7) sobre la vejez (11/11). Fue una conversación muy exacta. La recomiendo.
Eugenia Zicavo visitó nuevamente "Los 7 locos" para hablar esta vez del escritor Emmanuel Carrère (25/11). En una de sus historias, un hombre usa bigote toda la vida, un día se lo afeita y nadie se da cuenta. Está en https://youtu.be/FsQ0rHxLhe4. Pensé en los anteojos puntiagudos que caracterizan a Eugenia. Si dejara de usarlos, uno se daría cuenta enseguida. (A)


EDAD AUTOPERCIBIDA
   Noe Antonelli (7) se autopercibe de 30 años aunque cronológicamente tiene algunos más. Piensa que se debe prescindir de las edades ("Todos estamos conectados", 18/10).
   ¡Totalmente de acuerdo desde hace rato! Confío en que algún día destierren la tiranía de las edades. Cada uno que llegue hasta donde la naturaleza se lo permita. Timbuktú, por ejemplo, ya está caduco. Yo, en cambio, estoy... ¿De qué estaba hablando yo? (A)


¡CUIDADO CON EL GARBANZO RABIOSO!
   Lo que faltaba. Llegó la "rabia del garbanzo". Es una enfermedad de la semilla que no se puede combatir con fungicidas. Lo contaron en "Pampero TV", el programa de Yamila Chiodi (7) el 16/11. (T)


DE "LA NOCHE DE MIRTHA"
⧉ Cunde el veganismo. Mirtha Legrand (13) contó que siempre hubo algún vegano en su mesa esta temporada y que su nieta Juana Viale (13) es vegana (25/11).
⧉ Marcelo Bonelli (13) afirmó que no le gusta hacer periodismo de periodistas porque piensa que a la gente no le interesa, que no son tan importantes y que saca lo peor de ellos mismos (25/11).
⧉ A Carolina Ardohain le puso "Pampita" Gabriela Cociffi (ex revista Gente), quien le aseguró que ese nombre iba a funcionar (11/11). (A)


EDUCACION CIVICA
   Valeria Sampedro (13) fue a votar con su flamante beba: https://www.instagram.com/p/CytaQNTAota/. (A)


¡MARIANA AGARRA TODO CON LOS PIES!
   El 3/12 paparazzi.com.ar publicó que Mariana Fabbiani (2) tiene una habilidad increíble. La contó su mamá, Silvia Mores: "Ella agarra con los dedos de los pies ¡todo!"
   Efectivamente, en junio de 2021 vi que Mariana publicó una foto de otra época donde se la ve tendida en el piso sosteniendo un papel con el pie derecho y una lapicera con el pie izquierdo: https://www.instagram.com/p/CP9oUi2tmxf/. ¡Muy bueno! Divertida y sensual, me encantó; aunque prefiero a la Mariana de ahora, que es re-sensual. (A)


MUJER ORQUESTA
   Muy bueno. Abigail Hermo (11) se vale de sus pies para atender simultáneamente a las mellizas que procreó hace poco: https://www.instagram.com/reel/Cxvz59xgL5N/. Ellas nacieron el 18/5/23. Filipa pesó 1.680 gramos y Nina pesó 1.690 gramos. (T)


CAMARINES
   Gisela Busaniche (11) mostró en un video de Instagram la puerta del camarín 8 del canal. El 12/10/21 Chinita Ansa (11) contó que Erica Fontana (11) y ella compartían el camarín 5 ("Buen Telefé"). Me voy a esconder detrás del espejo para verlas.
   Y hablando de Ansa: el 27/11 debutó en "Escape perfecto" con Iván de Pineda (11). (A)



FALLECIMIENTOS
   Fallecieron José Luis Telecher (26/11); Perla Santalla (29/11), a quien yo veía de chico en "Una vida para amarte", teleteatro protagonizado por la bonita Gabriela Gili; y Julia Sandoval. Tanto influyó la TV en mi vida que una vez, en la época escolar, tuve que hacer una redacción con tema libre y al personaje lo bauticé Julia Sandoval. (A)


ROSA... DE CERCA
   Leonor Benedetto no quería hacer "Rosa... de lejos", porque Rosa era provinciana, analfabeta, virgen, de 18 años y pensó que se iban a reír, ya que ella venía de hacer un papel muy distinto en "Los hijos de López", una "loca" de pelos sueltos y colorados con "una trompa así", pintada. Aceptó porque la dirigió María Herminia Avellaneda. La famosa directora le indicó que usaría el pelo atado y que Rosa "ni llora ni se ríe". Se enteró luego que eso se decía de Jesús. Lo contó en "La última cena" (9) el 28/10 (https://youtu.be/BsysDr-shMk, a los 16').
   "Rosa... de lejos" se caracterizó estéticamente por los primeros planos del rostro de Rosa. Fue uno de los primeros teleteatros de ATC y un gran éxito. Sin embargo, según cuenta Semanario (19/6/1980), fue levantado en canal 9 de La Rioja por problemas técnicos de microenlace, según se dijo en aquella época, y en canal 10 de Tucumán, según versiones, porque el contenido era pernicioso. Habían llovido quejas del público local. Un espectador escribió que "se muestra cómo una provinciana inocente es seducida, engañada y abandonada en Buenos Aires, acentuando una clase de resentimiento social". ¡Cómo cambiaron las cosas con los años! Hoy, porteño o provinciano, no parece haber nadie tan ingenuo.
   Por otra parte, Celia Alcántara, autora del libro original, lo publicó por su cuenta en 1993. Lo dedicó "A Federico Catalano, sin cuya fe tenaz no se hubiera escrito este libro" y "A Eduardo, que luchó como un gladiador para publicarlo". Tiene más de 600 páginas, está dividido por años desde 1945 hasta 1970, y sorprende que haya párrafos con contenido político que evidentemente no integraron la adaptación para TV de aquella época, en que hablar de ciertos temas de la política estaba mal visto o prohibido. (T)


EL DIA EN QUE UN NOTICIERO DURO SOLO 6 MINUTOS
   En España, algunos recuerdan a Olga Barrio (Notas breves 4/7/23) por su belleza pero otros la recuerdan por el día en que una huelga general la sacó del aire y su telediario duró sólo unos 6 minutos: https://youtu.be/rXuM6JjGmuU. Fue hace casi 35 años, el 13/12/1988. (A)  



Jueves 7/12/23       
Edición especial    
    
LA CREADORA DEL TOPO GIGIO NACIO HACE UN SIGLO
   
   Mañana, 8/12/23, se cumplirán 100 años del nacimiento de Maria Perego, la italiana que creó al Topo Gigio. (Ella falleció en 2019.)
   En nuestro país, el tierno ratoncito debutó en 1968 en el programa "La galera", dialogando con el gran Juan Carlos Mareco. Siempre los veía. ¡Hace 55 años!
   De grande también lo vi en 1996 en el programa de Susana Giménez (11).
   Una de sus apariciones en gráfica fue en la revista Antifaz (el tío de Anteojito tuvo durante un tiempo su propia revista). La leía habitualmente.     





Martes 12/12/23       
Edición especial    
   

CHICHE
   El 9/12 volvió Chiche Gelblung (9) a "70 20 hoy" después de su nueva internación. Mercedes Cordero (9) lo cubrió en su ausencia. (T)


MARILU, MALVICINO, MAKAR
   Marilú Smith (María Luisa Brajer) era muy bonita. Bailó en un programa musical, fue conductora... Sufrí mucho cuando se casó con Francis Smith, en 1972. TV semanal 33, de diciembre 1980, dice que por entonces tenía dos hijos: Francis de 8 años y Christian de 4. Me acordé de ella el 6/11, busqué noticias en Internet y ahora acabo de enterarme de que se murió el 20/11 a los 71. Así no más.


Almanaque abril-junio 1975 de Motorcraft.
No figura el nombre de la chica. ¿Era Marilú Smith? Me parece que sí.
(De nuestro archivo.)


   Y resulta que al día siguiente, 21/11, se murió Horacio Malvicino, un prócer de la composición de música de películas. También usaba el seudónimo de Alain Debray.
   El 4/6 me acordé de Elizabeth Makar y su audaz participación (para 1972) en la película "La sartén por el mango". La vi en Internet ese día y para seguir con la sorpresa leo ahora que falleció el 19/11 a los 78.
   En los comentarios del video de https://youtu.be/T8xGzfzCFfQ hay más gente que no se había enterado de estos decesos. (A)


NAZARENA
   Una actriz favorita de Nazarena Di Serio (13) es Margot Robbie ("Arriba, argentinos", 2/8/19). (A)


ALGUNOS CUMPLEAÑOS DE CONDUCTORAS
● El 12/12, Mariela Fernández y Marisa Brel.
● El 15/12, Canela.
● El 18/12, Laurita Fernández.
● El 23/12, Lucía Ocampo.


SILVIA
   ¡Qué buena conductora es Silvia Fernández (7)! Tiene una gran voz y habla muy bien. En la jura presidencial (10/12) dijo "el hemiciclo del recinto". Es correcto y nunca escuché que usaran esa expresión en TV. Es un semicírculo, es el salón de forma semicircular. Muy bien Silvia. También dijo "la cápsula" con Javier Milei, evidentemente refiriéndose al auto con el presidente, rodeado por los vehículos que lo acompañaban en su trayecto por las calles.
   Silvia ha mantenido un perfil bajo y es casi imposible averiguar algo sobre ella. En el buscador casi todo lo que aparece se refiere a Silvia Fernández Barrio. Ese misterio agranda la curiosidad.    (A)


LUCILA
   Lucila Trujillo (7) hizo el bachillerato en el colegio Esquiú, se recibió de técnica superior en periodismo en Tea y Deportea en 2010 y de licenciada en periodismo en la Universidad del Salvador en noviembre de 2015.
   Su trabajo final para la licenciatura fue una tesina sobre la producción alternativa de revistas. Le aconsejaron que eligiera un tema que le gustara, que no la aburriera, y eligió el caso de la revista Orsai, de la cual tenía todos los números y que no se cansaba de recomendar a familiares y amigos.
   Para ese entonces Lucila ya acumulaba experiencia como productora periodística y cronista de exteriores.
   Sin embargo, lo que cautiva de ella es su personalidad. Es única en los medios, nadie se le parece. Sus comentarios son originales y su expresividad es maravillosa (como lo atestigua este collage de fotos). Lulitru, como se la conoce en las redes sociales, está llena de vida. Ha conservado felizmente algo de la adolescente que fue. Es intensa, tiene una impronta que atrapa, lo que la convierte en una gran comunicadora.    (A)



Lucila Trujillo en la Televisión Pública el 28/9/23
(Imágenes de pantalla capturadas por mí)


Viernes 15/12/23       
Otra edición especial   

UN INTENTO FRUSTRADO
  
Cristina Pérez (11) había anunciado que conduciría un acto de "celebración del Janucá" el 12/12 en Avenida del Libertador y Austria, a las 19.30. (Después supe que sería más tarde.) Viajé hasta allá para verla, llegué como tres cuartos de hora antes pero me encontré con que el escenario estaba muy lejos de los asientos y en lo alto. (Había asientos más arriba pero eran para los invitados VIP; el común de los asientos estaba a nivel del piso.) Casi no se iba a ver a Cristina, ni siquiera estando en fila 3 como estaba yo.
   Además, la música del ensayo era muy linda pero estaba demasiado fuerte. A pesar de ser un acto al aire libre, hacía vibrar el piso.
   Así que a las 19.30, al ver que no comenzaba el acto, pensé: Está demasiado fuerte la música, no veo a Cristina por ningún lado, no soy de la colectividad... Me parece que me conviene irme. Cuando me retiraba me crucé con Ricardo Lorenzetti, de la Corte Suprema, que estaba llegando. También concurriría el presidente de la Nación, Javier Milei.
   Ya en casa, vi por TV a Erica Fontana (11) y después descubrí que el 7 estaba transmitiendo el acto y que Cristina no estaba en el escenario sino en otro lado. Quizá en un sector con luces frontales que yo había visto, muy apartado del escenario, no tan lejos de donde había estado sentado yo. Si hubiera sabido que Cristina iba a estar en un sector accesible, hubiera ido ahí a mirarla.
   Bueno, me quedé con el lindo recuerdo de la presentación de su libro. (A)


Domingo 17/12/23       
Otra edición especial    
    
¿FUE UN CANJE?
   
   En Internet figura que criticaron a Cristina Pérez (11) por aparecer en la pantalla del 7 conduciendo la celebración del Janucá. Ella aclaró que era una contribución ad honorem. Creo que es verdad y tengo una explicación que es sólo fantasía. El mes pasado, Cristina accedió en la Embajada de Israel a un material clasificado sobre la guerra, una proyección cerrada, con lo cual presentó un trabajo especial en el noticiero del 11 (https://youtu.be/NkJ10aOT5L4). No me pareció que la enviara el canal. Mi conjetura es que lo consiguió ella por su cuenta y como agradecimiento por haber accedido a ese material clasificado y tener un trabajo especial para presentar condujo gratis la celebración del Janucá. Una especie de canje, digamos.
   El 7 tenía que transmitir el acto porque participaba el presidente de la Nación, Javier Milei. Podía transmitir el acto solo. Pero con Cristina hubo entrevistas a gente de la colectividad que pudo así comentar lo que iba ocurriendo. (A)



Viernes 22/12/23       
                                                               

¡FUE UN AÑO DE MUCHOS ENCUENTROS!
Escribe: El Admirador de Conductoras de TV

    Y llegamos al final por este año.
   El 1/3 conté que el 29/11/22, después del cierre de las Notas breves del año, había encontrado a Mariana Segulin (13) de casualidad (Notas breves 1/3/23).
     El 31/3 encontré a Erica Fontana (11) de casualidad (Notas breves 25/4/23). Le conté que había intentado comunicarme con ella por una noticia urgente a un número de teléfono que había hallado hace años pero que había un contestador automático y que no sabía si ese número seguía siendo de ella.
    El 29/4 vi a Eugenia Zicavo (ex 7) en la Feria del Libro (Notas breves 9/5/23).
    El 12/5 encontré de casualidad a Noe Antonelli (7) en el Museo del Traje y estuve con la gente de la Televisión Pública más de tres horas viendo los preparativos y la transmisión completa de "Todos estamos conectados" (Notas breves 23/5/23).
   El 17/5 encontré de casualidad a Diego Demarco (9), un gran cronista que amablemente me brindó la información que necesitaba (Notas breves 23/5/23 y 18/7/23).
    El 20/5 volví a encontrar afortunadamente a Erica. ¡Dos veces en el mismo año! (Notas breves 23/5/23).
    El 3/7 Timbuktú encontró de casualidad a Daniel Roggiano (11) en pleno centro (Notas breves 4/7/23).
    El 22/7 Timbuktú encontró de casualidad a Fernando Martín Peña (7) y conversó un rato con él (Notas breves 15/8/23) sobre Roger Koza (7), "Caloi en su tinta", la televisión...
   El 23/9 encontré de casualidad a Gisela Busaniche (11) en Radio Nacional (Notas breves 26/9/23).
    El 4/12, como broche de oro, fui a ver a Cristina Pérez (11) en la presentación de su nuevo libro (Notas breves 5/12/23).
     Además, un misterio que había, quedó finalmente esclarecido este mes. 
   A lo largo del año hablamos aquí de las presentaciones de "Los Picapiedra", de "El maravilloso mundo de la magia", de los Modlin, de Olga Barrio, del Topo Gigio y de muchos temas más.
    Estoy satisfecho con las notas que publicamos este año. Creo que tuvimos varios buenos momentos.
    Y ahora llega la pausa habitual. Nos reencontraremos en marzo de 2024. ¡Muchas felicidades y gracias por la compañía de este año!     





© 2023 Conductoras de TV de Argentina   
             
           
             

 
 

4 12055 visitantes (17192 clics a subpáginas) .........

 

 
© 2010-2025 Conductoras de TV de Argentina
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis